“Acércate” busca actualizar datos de contacto antes del nuevo documento
En una movida estratégica para modernizar el sistema de identificación, la Junta Central Electoral (JCE) habilitó esta semana el formulario digital “Acércate”, una herramienta que permitirá a la ciudadanía actualizar sus datos de contacto antes del inicio del proceso de renovación de la cédula de identidad, previsto para el último trimestre del 2025.

Con esta iniciativa, la institución busca anticiparse a posibles inconvenientes durante el cambio del documento, haciendo más eficiente el proceso de validación de datos.
“Acércate” está disponible en línea a través del portal oficial de la JCE y puede ser completado de forma sencilla por cualquier ciudadano que desee facilitar su localización o comunicación.
“El cambio de cédula implica una nueva depuración del Registro Civil”, explicó la Dirección de Comunicaciones de la JCE. “Por eso es clave tener los datos actualizados, para contactar a los ciudadanos si se presenta alguna discrepancia entre su acta de nacimiento y la información que figura en su documento de identidad.”
Uno de los desafíos que persisten, según la Junta, tiene sus raíces en el pasado: antes de 1997, el Registro Civil y el sistema de cedulación funcionaban de forma independiente. Esto permitió que muchos ciudadanos obtuvieran cédulas sin que su acta de nacimiento estuviera vinculada formalmente al registro.
Desde entonces, la JCE ha venido corrigiendo progresivamente esta situación con cada proceso de renovación. No obstante, la entidad reconoce que aún existen casos aislados que podrían requerir atención individualizada.
Por eso, el uso del formulario “Acércate” cobra tanta relevancia. Su función es garantizar que, si el sistema detecta alguna inconsistencia en los datos, los equipos de la JCE puedan contactar directamente a la persona implicada, antes de que esta acuda a renovar su cédula.
En términos prácticos, el proceso es simple: el ciudadano accede al enlace acercate.jce.gob.do, introduce sus datos básicos de contacto y los envía. No se solicitan documentos adicionales ni información sensible. Solo un correo, un número telefónico y, en algunos casos, una dirección física actualizada.
Desde la JCE aseguran que se trata de una estrategia proactiva y preventiva, diseñada para asegurar que, cuando comience oficialmente el proceso de cambio de cédula, este se lleve a cabo de manera ágil, segura y sin tropiezos innecesarios.
“Estamos haciendo el trabajo ahora para evitar complicaciones más adelante”, insisten desde la institución. La invitación queda abierta para toda la ciudadanía: participar en esta actualización es una manera directa de contribuir a un sistema más ordenado y funcional.