El IPC interanual bajó a 3.40 %, dentro del rango meta del Banco Central
SANTO DOMINGO. – La inflación en República Dominicana sigue bajo control. El Banco Central (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en julio de 2025 una variación mensual de 0.38 %, mientras que la inflación interanual se ubicó en 3.40 %, una leve baja frente al 3.56 % de junio. Con esto, ya van 27 meses seguidos en que el país se mantiene dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, una hazaña destacable en el contexto latinoamericano.
El dato confirma una tendencia de estabilidad en los precios, en un escenario donde la presión inflacionaria se ha moderado a pesar de factores estacionales, como el alza en algunos alimentos frescos por el calor y las lluvias. La inflación subyacente —que excluye productos volátiles como alimentos frescos, combustibles y servicios regulados— fue de 0.30 % en julio, con una tasa interanual de 4.19 %, también dentro del objetivo del BCRD.
¿Qué empujó los precios al alza?
Cinco grupos de bienes y servicios concentraron casi el 90 % de la inflación mensual: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Vivienda, Transporte, Restaurantes y Hoteles, y Bienes y Servicios Diversos.
El grupo de Alimentos, con una variación de 0.47 %, se vio presionado por aumentos en productos básicos como el pollo fresco, yuca, guineos verdes, pan sobado y salami. En especial, el alza del pollo —clave en la dieta dominicana— se atribuye al impacto del calor extremo y las lluvias, que afectan la producción avícola. Sin embargo, otros productos como ajo, aguacates, limones, aceite de soya y cebolla bajaron de precio, lo que ayudó a suavizar el golpe inflacionario.
En Vivienda, el incremento fue de 0.74 %, impulsado por el alza en el gas licuado de uso doméstico y en los alquileres. El Transporte subió 0.24 %, por aumentos en el GLP vehicular, gasoil, automóviles y pasajes en motoconchos y carros públicos.
Los precios en Restaurantes y Hoteles aumentaron 0.43 %, reflejando un encarecimiento en los servicios de comida fuera del hogar. Por su parte, Bienes y Servicios Diversos subió 0.34 %, especialmente por artículos y servicios de cuidado personal.
Inflación según el tipo de bien
El IPC de bienes transables —aquellos que pueden comerciarse internacionalmente— subió 0.39 % en julio. Esta variación se explica principalmente por los incrementos en el GLP, ciertos alimentos, automóviles y paquetes turísticos.
En cambio, los bienes y servicios no transables —que no están expuestos al comercio exterior— registraron una inflación mensual de 0.37 %.
¿Dónde se sintió más la inflación?
La región Sur fue la más afectada en julio, con una variación de 0.47 %, impulsada sobre todo por alzas en alimentos y transporte. Le siguieron el Cibao (0.42 %) y el Este (0.41 %). La región Ozama (Distrito Nacional y provincia Santo Domingo) presentó la inflación más baja, con 0.31 %, debido a un menor impacto de los grupos que más subieron y a un mayor peso del grupo Vivienda.
Por niveles de ingreso
El impacto de la inflación no fue igual para todos. Los hogares de menores ingresos (quintil 1) registraron una inflación de 0.39 %, mientras que en el quintil 2 fue de 0.44 % y en el quintil 3, 0.43 %. Los grupos de mayores ingresos (quintiles 4 y 5) experimentaron menores alzas: 0.36 % y 0.27 %, respectivamente.
En el caso del quintil 5, esto se debe a que los alimentos tienen menor peso en su canasta, y además se beneficiaron de una baja en los pasajes aéreos.
Una estabilidad que suma puntos
En resumen, los precios en República Dominicana siguen bajo control, a pesar de algunas presiones estacionales y alzas puntuales. El desempeño inflacionario del país se mantiene como uno de los más estables de la región, lo que refuerza la credibilidad de la política monetaria del Banco Central y da un respiro a consumidores y mercados.