Responde a COMTEC y afirma que modelo es legal, transparente y equitativo
El Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo (VBC RD) salió al frente este martes a las críticas lanzadas por la Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (COMTEC), defendiendo la legalidad, la transparencia y el carácter abierto del proceso de licitación para la red de telecomunicaciones en Ciudad Juan Bosch.
Desde el fideicomiso aseguran que no se trata de imponer un monopolio, como denunció COMTEC, sino de implementar una infraestructura abierta, neutral y compartida, donde puedan operar todos los proveedores autorizados por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).
La idea, recalcan, es garantizar igualdad de condiciones, fomentar la competencia y llevar beneficios reales a los residentes del proyecto habitacional.
Sobre la tarifa de 12 dólares señalada por COMTEC, el fideicomiso explicó que no se refiere al precio que pagarán los usuarios, sino a un tope técnico de renta entre operadores por el uso de la red.
Cada empresa podrá establecer su propio precio para el consumidor final, lo que —en teoría— permitirá que haya una competencia justa y se eviten abusos en los costos.
COMTEC también ha cuestionado el modelo por considerar que limita la competencia. Sin embargo, el fideicomiso sostiene que ocurre lo contrario: el diseño técnico de la red elimina barreras de entrada, lo cual permitiría la participación de pequeños y medianos operadores.
A su juicio, la verdadera resistencia viene de empresas que prefieren seguir en un sistema caótico y excluyente, que concentra privilegios y excluye a nuevos actores.
En cuanto al marco normativo, el fideicomiso fue enfático: el proceso cumple con la Ley General de Telecomunicaciones, la Ley de Compras y Contrataciones y todas las disposiciones del INDOTEL.
De hecho, el operador que resulte adjudicatario deberá contar con todas las autorizaciones regulatorias antes de iniciar operaciones, lo que, afirman, garantiza la seguridad jurídica del proyecto.
La infraestructura no se queda atrás. El diseño contempla una red moderna, con nodos redundantes, enlaces de alta capacidad —de hasta 100 Gbps— y rutas de respaldo que, según afirman, superan el estándar técnico de muchas zonas urbanas del país.
Además, se exige un estudio de prefactibilidad financiera que analice inversión, operación, retorno y sostenibilidad.
El Fideicomiso también ha incorporado sugerencias del INDOTEL para ampliar la apertura del proceso, fomentar una mayor participación de operadores y fijar los costos con base en análisis técnicos.
Uno de los beneficios adicionales del modelo será la reducción de saturación en postes y ductos, promoviendo una infraestructura compartida que abarata costos, mejora la cobertura y reduce el impacto ambiental y visual.
El Fideicomiso VBC RD ratifica su compromiso con la legalidad y el diálogo, defendiendo este modelo como una solución moderna, incluyente y eficaz que impactará positivamente a las más de 25,000 familias que vivirán en Ciudad Juan Bosch.