Inversión extranjera en RD supera los US$2,800 millones en primer semestre de 2025
SANTO DOMINGO. — La confianza de los inversionistas extranjeros en República Dominicana no da señales de agotarse. Según el Banco Central (BCRD), la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los US$2,892.8 millones en los primeros seis meses de 2025, lo que representa un aumento del 15.3 % en comparación con el mismo período del año anterior. Con este ritmo, las proyecciones apuntan a que se superarán los US$4,700 millones al cierre del año.
El informe del BCRD, que lidera Héctyor Valdez Albizu, detalla que este comportamiento ratifica al país como líder regional en atracción de capital foráneo, distinción que mantiene por tercer año consecutivo de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). La clave: una economía abierta, estabilidad macroeconómica y políticas públicas que priorizan sectores estratégicos como el turismo y la energía.
Uno de los datos más llamativos es el ascenso del sector energético como receptor de inversión. De representar apenas el 7.5 % de la IED en 2019, hoy se lleva el 25.7 % de los flujos. La razón principal: los incentivos estatales para el desarrollo de energías renovables, que han convertido al país en uno de los destinos más atractivos del continente para proyectos verdes, según el World Investment Report 2025 de la UNCTAD.
El turismo, por su parte, sigue siendo la joya de la corona. Junto con el sector energético, concentra casi la mitad de la inversión extranjera recibida. Y no es casualidad: en los primeros seis meses del año, el país recibió 6.1 millones de visitantes por vía aérea y marítima, lo que se tradujo en ingresos por US$5,800 millones, un 1.8 % más que en 2024. Este empuje turístico también explica el dinamismo del sector inmobiliario, otro de los imanes para la IED, que se ha revitalizado tras el frenazo de la pandemia.
Pero el buen momento económico no se limita a la inversión. Las exportaciones también crecieron un 10.4 %, alcanzando los US$7,400 millones. Llama la atención el salto del 48.3 % en las exportaciones de oro, beneficiadas por una mayor producción y precios récord en los mercados internacionales. En tanto, las zonas francas aportaron cerca de US$4,250 millones, con un crecimiento interanual del 2.3 %.
Por otro lado, las remesas enviadas por los dominicanos en el exterior crecieron un 11.2 %, completando un cuadro favorable en cuanto a ingresos de divisas. Entre IED, remesas, turismo y exportaciones, el país captó en total unos US$23,900 millones durante el primer semestre del año. Esta sólida entrada de divisas ha sido clave para mantener la estabilidad cambiaria, uno de los pilares de la política monetaria del Banco Central.
La institución reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica en medio de un panorama internacional retador. Y aunque las turbulencias externas no cesan —con tensiones geopolíticas y presiones inflacionarias aún presentes—, el BCRD asegura que seguirá tomando las medidas necesarias para proteger el poder adquisitivo de los dominicanos y la competitividad del país como destino de inversión.
A mitad de 2025, República Dominicana no solo sigue creciendo: lo hace con firmeza, diversificando sus fuentes de ingreso y consolidándose como referente económico en la región.