El ministro de Cultura impulsa el desarrollo creativo en provincias fronterizas y del sur
Montecristi amaneció con la visita de un ministro que, más que protocolo, trajo compromiso. Roberto Ángel Salcedo, titular del Ministerio de Cultura, llegó este sábado a la provincia noroeste como parte del seguimiento al Plan Frontera, una estrategia con la que busca sembrar cultura donde el olvido ha sido norma.
La reunión en la Gobernación Provincial reunió autoridades locales, gestores culturales y comunitarios. Se habló claro: de los avances, sí, pero también de los retos. Acompañado por el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén, y el director nacional de Patrimonio Monumental, Juan Mubarak, Salcedo escuchó inquietudes y planteó metas.
“La cultura no puede ser una excepción en la frontera, debe ser el punto de partida”, dijo. La gobernadora Leissa Virginia Cruz, la diputada Johanny Margarita Martínez y el alcalde Jesús Jerez lo respaldaron con propuestas concretas: programas culturales sostenibles, preservación del patrimonio y más participación ciudadana.
La ruta cultural continuó en La Vega, con una parada en el Centro Cultural Liriano, donde Salcedo exploró el Museo del Bonsái, Suiseki y otras expresiones de arte natural, sumando otro matiz a su jornada de contrastes.
En el sur, Azua y Peravia lo recibieron con la misma energía. En Estebanía, junto a la viceministra Rossina Guerrero, visitó la Casa de la Cultura, la iglesia de San Isidro Labrador y la Escuela de Artesanía. La alcaldesa Manuela Ortiz, visiblemente emocionada, le pidió algo concreto: una Escuela de Bellas Artes. Salcedo no titubeó en asumir el compromiso.
En Nizao, el recibimiento fue igual de caluroso. Gobernadora, alcalde y representantes culturales se sumaron al diálogo. Escucharon, propusieron, agradecieron. El Ayuntamiento le entregó una placa en reconocimiento a su gestión. No fue un gesto vacío: el ministro prometió enviar una comisión técnica para evaluar infraestructuras culturales y avanzar hacia la creación de otra Escuela de Bellas Artes.
La jornada cerró en Bonao, Monseñor Nouel, con una “Tarde de Parque” llena de color y talento local. Hubo exposiciones de artistas como Juan Trinidad y Julio César Valentín, esculturas, muestras del Carnaval de Bonao y música en vivo. El parque Duarte se convirtió por unas horas en una galería viva.
Así, entre compromisos, encuentros y arte al aire libre, Salcedo dejó claro que su ministerio no será de oficina. La cultura, dice, se construye en la calle, escuchando a la gente, haciendo que cada rincón del país tenga voz propia en el relato nacional.