Denuncia que el presupuesto de educación ha crecido un 82% bajo el PRM, mientras miles de estudiantes se quedan sin cupo.
Santo Domingo.- El sistema educativo dominicano se encuentra en una situación crítica, según denuncias recientes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). A solo dos semanas del inicio del año escolar 2025-2026, la organización política advierte que miles de familias en todo el país no saben dónde matricular a sus hijos.
El panorama, según la oposición, es de un grave deterioro, a pesar de que el presupuesto de educación ha experimentado un incremento del 82% en los últimos cinco años.
La Mesa de Educación del PLD, liderada por el exministro Melanio Paredes, junto a una comitiva de educadores y expertos, presentó un informe detallado que evidencia el retroceso.
En una rueda de prensa, Paredes señaló que las escuelas inician el año con malas condiciones físicas, sobrepoblación en las aulas y una alarmante falta de servicios básicos como agua potable en más del 30% de los planteles. A esto se suma la inseguridad, la falta de personal docente y administrativo, y una sobrecarga laboral para los maestros.
Según las cifras presentadas por el PLD, la matrícula pública, que en 2020 era de 2,058,675 estudiantes, ha caído a 2,003,097 en 2024.
Destacaron, además, que el gobierno actual solo ha incorporado 146,107 estudiantes a la Jornada Escolar Extendida en cinco años, una cifra pálida en comparación con los 1,221,000 que fueron integrados durante la gestión del PLD.
Paredes alertó que, ante la escasez de aulas, la Jornada Extendida está en riesgo de desaparecer en muchos centros, donde las autoridades se están viendo obligadas a regresar al sistema de dos tandas.
El exministro recalcó lo más preocupante del informe: el presupuesto del Ministerio de Educación ha pasado de RD$170,105 millones en 2019 a RD$309 mil millones en 2025, sin que este aumento se traduzca en mejoras. Por el contrario, indicó que los indicadores educativos han retrocedido.
La situación se agrava con el hecho de que la última Evaluación de Desempeño docente se realizó en 2017, lo que demuestra una falta de gestión y planificación, según el partido opositor.
La improvisación, de acuerdo con el PLD, está generando consecuencias graves: más estudiantes repitiendo grados, mayor deserción escolar, estancamiento en los resultados de las pruebas nacionales y un crecimiento constante de familias sin cupo para sus hijos.
Ante este escenario, el PLD presentó una serie de propuestas para enfrentar la crisis. Entre ellas, un plan de emergencia para garantizar cupo a todos los estudiantes, detener la unificación del Ministerio de Educación y el de Educación Superior, y asegurar la transparencia en el uso de los recursos del INABIE.
También exigen un plan nacional de construcción escolar con un cronograma público y el cumplimiento del Pacto Educativo, incluyendo la universalización de la Jornada Escolar Extendida.
Dijo que la intención de las propuestas es que la educación dominicana pueda, de una vez por todas, dejar atrás la improvisación y enfocarse en una planificación a largo plazo que beneficie a la juventud.