La inversión española alcanzó los 1,126 millones de dólares en 2024, un 70% más que el año anterior.
Santo Domingo.- España está consolidando su posición como uno de los socios económicos más importantes para República Dominicana. Según datos del Banco Central, la inversión extranjera directa (IED) de España en el país ascendió a 1,126 millones de dólares en 2024, ubicándose como el segundo mayor inversor, solo por detrás de Estados Unidos, y marcando un crecimiento de casi un 70% con respecto a 2023.
Este importante flujo de capital fue uno de los temas centrales durante un encuentro entre la Junta Directiva de la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (CAMACOES RD) y el presidente Luis Abinader. En la reunión, la cámara reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo los lazos comerciales y de inversión entre ambas naciones.
Paco Pérez, presidente de CAMACOES RD, destacó el papel fundamental que las empresas españolas han jugado en el desarrollo del país, especialmente en el sector turístico, donde España se ha convertido en el principal inversor a nivel mundial. Sin embargo, la inversión española no se ha limitado al turismo; ha diversificado su presencia en otros sectores clave para la economía dominicana.
Los datos de 2024 reflejan esta diversificación. La IED española se distribuyó en áreas estratégicas como servicios de alojamiento, construcción, infraestructuras, el sector inmobiliario, agricultura, ganadería, servicios financieros, y el suministro de energía eléctrica.
La variedad de inversiones de España en RD representa casi el 25% del total de la IED que recibió República Dominicana el año pasado, lo que subraya la confianza del capital español en la estabilidad y el potencial de crecimiento del país.
Pérez subrayó que este enfoque diversificado ha asegurado a las empresas españolas "un lugar central en la estructura de la IED del país". No solo se trata de inversión, sino también de un notable incremento en el comercio bilateral, que ha mostrado una expansión constante desde el año 2000.
A lo largo del último siglo, las empresas españolas han aportado al desarrollo dominicano a través de la generación de empleo, la transferencia de tecnología y la mejora de las condiciones laborales.