domingo, agosto 3, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Temblor sacude este sábado a Nueva York y Nueva Jersey 

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
agosto 3, 2025
en Actualidad, Estados Unidos, Globales, Internacionales
0
Temblor sacude este sábado a Nueva York y Nueva Jersey 

Sismo Nueva York y New Jersey. Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Un sismo de 3.0 de magnitud se sintió en la noche del sábado en la región sin causar daños

NUEVA YORK.-. — Un inusual, aunque leve, sismo sacudió las áreas metropolitanas de Nueva York y Nueva Jersey la noche del sábado, generando una ola de reacciones en las redes sociales y un leve sobresalto entre los residentes.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el temblor tuvo una magnitud de 3.0. Su epicentro se localizó en el suburbio de Hasbrouck Heights, en Nueva Jersey, a menos de 13 kilómetros al oeste del famoso Central Park de Manhattan. La profundidad del sismo se calculó en aproximadamente 10 kilómetros.

Aunque la magnitud fue baja, el movimiento telúrico fue suficiente para hacerse notar. miles de personas sintieron el movimiento de la tierra en toda la región. Inmediatamente después del temblor, las redes sociales se encendieron. Usuarios de plataformas como X (antes Twitter) comenzaron a compartir sus experiencias, con preguntas y comentarios sobre el inusual evento.

Este sismo, aunque perceptible, fue significativamente más débil que el registrado en abril de 2024. Aquel temblor, de magnitud 4.8, tuvo su epicentro en Tewksbury, Nueva Jersey, y fue uno de los más fuertes sentidos en la región en décadas. Afortunadamente, al igual que en esa ocasión, no se han reportado daños graves ni heridos a causa del temblor del sábado.

La rápida respuesta en las redes sociales muestra cómo estos fenómenos, por muy pequeños que sean, capturan la atención de una población no acostumbrada a este tipo de eventos.

La calma regresó pronto a la noche neoyorquina, dejando atrás el breve sobresalto y la conversación en línea.

¿Por qué tiembla en la costa este si no hay placas tectónicas cercanas?

La actividad sísmica en la costa este de Estados Unidos, aunque no es una región tan propensa a terremotos como la costa oeste, no está exenta de ellos. 

A diferencia de la costa oeste, donde la Falla de San Andrés marca el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte, la costa este de Estados Unidos no se encuentra en un borde de placa. Los terremotos en esta región son causados por la acumulación de tensiones en las fallas geológicas que se encuentran dentro de la propia placa continental.

Estas fallas son mucho más antiguas y se formaron hace millones de años, pero todavía pueden activarse debido a las fuerzas que actúan sobre la placa. La energía de estos sismos se propaga de manera diferente en la corteza terrestre del este, que es más antigua y rígida, lo que permite que las ondas sísmicas viajen distancias mucho mayores. Esto explica por qué un terremoto de magnitud moderada en Virginia en 2011 se sintió hasta Nueva York.

Historial de terremotos importantes

Aunque los temblores en la costa este suelen ser leves y poco frecuentes, la historia registra eventos significativos:

El Gran Terremoto de Charleston (1886): Este es uno de los terremotos más fuertes en la historia de la costa este. Ocurrió en Charleston, Carolina del Sur, con una magnitud de 7.3. Causó daños severos y la muerte de más de 600 personas. Este evento es un recordatorio de que la región es vulnerable a terremotos de gran intensidad.

El Terremoto de Virginia (2011): Con una magnitud de 5.8, su epicentro se localizó en Mineral, Virginia, y fue sentido en una vasta área, incluyendo ciudades importantes como Washington D.C. y Nueva York. Generó evacuaciones, daños menores en edificios y obligó a cerrar temporalmente el Monumento a Washington.

El Terremoto de Nueva Jersey (2024): Un sismo de magnitud 4.8 sacudió la región metropolitana de Nueva York, generando sorpresa y una gran atención mediática. Afortunadamente, no se reportaron daños graves.

¿Qué tan preparado está el noreste de EE.UU.?

La preparación para terremotos en la costa este no es tan avanzada como en la costa oeste, donde las fallas son más conocidas y se han implementado sistemas de alerta temprana. Sin embargo, los eventos recientes han puesto de manifiesto la necesidad de que las autoridades y la población estén más conscientes del riesgo sísmico.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) continúa monitoreando la actividad sísmica y actualizando sus modelos de riesgo. Aunque la probabilidad de un terremoto devastador es moderada, el alto costo de una posible catástrofe en una zona tan densamente poblada con infraestructuras envejecidas hace que cualquier sismo, por pequeño que sea, sea un tema de interés.

Articulo Anterior

Agustín Ramírez, el héroe de Los Marlins en el Bronx

Siguiente Articulo

Rusia anuncia los primeros pacientes para su vacuna contra el cáncer

Siguiente Articulo
Rusia anuncia los primeros pacientes para su vacuna contra el cáncer

Rusia anuncia los primeros pacientes para su vacuna contra el cáncer

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.