INDOTEL podrá avanzar con el plan de cobertura en zonas sin acceso.
La Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia le dio un espaldarazo al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) al rechazar las solicitudes que buscaban frenar la implementación del Reglamento de Roaming Automático Nacional (RAN), aprobado por la Resolución núm. 070-2023.
Este reglamento ha sido concebido como una herramienta clave para ampliar la cobertura móvil en todo el país, particularmente en zonas rurales o con baja densidad poblacional, donde actualmente no llega el servicio de muchas operadoras.
La decisión judicial allana el camino para que INDOTEL continúe con sus planes de abrir el mercado y mejorar la calidad del servicio móvil en los puntos más vulnerables del país.
Desde el enfoque técnico, el Roaming Automático Nacional permite que una operadora sin infraestructura propia en determinada zona pueda ofrecer servicios a través de las redes de otra que sí tenga presencia allí.
Todo lo indicado bajo un esquema de acuerdos mayoristas regulados por el nuevo reglamento, lo cual reduce las barreras de entrada para empresas nuevas o pequeñas y promueve una mayor diversidad de ofertas para los usuarios.
Este modelo no solo impactará a los usuarios que residen en áreas de difícil acceso, sino que también mejora el aprovechamiento de los recursos públicos, como el espectro radioeléctrico, considerado por ley como un bien no renovable y de alto valor estratégico.
“Este reglamento garantiza el acceso igualitario a los servicios de telecomunicaciones en localidades sin cobertura actual, además de facilitar la entrada de nuevos operadores al mercado”, subrayó INDOTEL en un comunicado.
Según la entidad reguladora, el RAN es un paso decisivo para democratizar las telecomunicaciones, y sienta las bases para un ecosistema más competitivo, con precios más accesibles y servicios mejor distribuidos.
Al estandarizar las condiciones de operación, también establece un marco que favorece la interconexión y reduce los monopolios de cobertura, una queja recurrente entre usuarios en comunidades remotas.
La Corte Suprema respaldó la posición del órgano regulador y rechazó los recursos interpuestos por actores del sector que pretendían detener la puesta en marcha del reglamento.
Con la decisión de la Suprema Corte, la normativa se mantiene vigente y en plena capacidad para ser aplicada en el marco de los acuerdos que INDOTEL promueve con los operadores móviles.