sábado, agosto 2, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Portada

Verano intensifica la soledad no deseada: un riesgo mortal

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
agosto 2, 2025
en Portada, Secciones
0
Verano intensifica la soledad no deseada: un riesgo mortal

SoledadES pide incluir el aislamiento involuntario como factor de vulnerabilidad en los planes de prevención de emergencias climáticas

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La soledad no deseada "no se ve pero mata" y en verano el riesgo se multiplica, según una experta

La soledad no deseada es un problema invisible pero letal, una amenaza que se agudiza de forma peligrosa durante los meses de verano. Así lo advierte Matilde Fernández, presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES), un organismo impulsado por la Fundación ONCE. 

Según el observatorio, el 12.4% de las personas que sufren dicho sentimiento, especialmente mayores o personas con discapacidad, sienten su impacto con más fuerza en la época estival, cuando los apoyos habituales se desvanecen.

El Barómetro de la Soledad no Deseada 2024 de SoledadES muestra que el porcentaje de quienes se sienten solos se duplica entre aquellos que viven sin compañía (34.5%). La cifra se dispara al 62.2% si esa soledad no es una elección de vida. Para estas personas, el verano, con el cierre de servicios y la reducción de actividades, se convierte en un periodo de aislamiento aún mayor.

El calor y la soledad, una mezcla peligrosa

La soledad no es un fenómeno exclusivo de las zonas rurales; de hecho, en las grandes ciudades, se incrementa entre los mayores de 65 años a medida que estas se vacían por las vacaciones. La prevalencia de este sentimiento en las grandes urbes duplica la de los municipios más pequeños. 

Los factores económicos también juegan un rol crucial: la soledad es más del doble de frecuente entre quienes tienen dificultades para llegar a fin de mes, por lo que los gastos adicionales del verano pueden agudizar su exclusión.

La falta de redes de apoyo, tanto familiares como de amistad, aumenta significativamente el riesgo de soledad y sus consecuencias. En este contexto, SoledadES alerta sobre un peligro específico y mortal: la combinación de soledad y olas de calor. 

La desconexión social y la falta de alguien que avise o acompañe a las personas vulnerables durante estos eventos climáticos extremos las deja en una situación de indefensión absoluta. "El calor no avisa… y la soledad tampoco", sentencian desde el observatorio.

Un llamado urgente a la acción

Desde SoledadES, la petición a las autoridades es clara y directa: la soledad no deseada debe ser considerada un factor de vulnerabilidad en los planes de prevención de emergencias climáticas. 

El observatorio reclama protocolos específicos para identificar y hacer seguimiento a personas solas, reforzar los servicios sociales y sanitarios durante el verano y fomentar el voluntariado vecinal y las campañas de sensibilización.

"La prevención no puede ser solo una cuestión técnica. Hay que mirar a las personas que están solas, invisibles y desprotegidas", insiste el comunicado de SoledadES. 

El observatorio no solo se dirige a las instituciones, sino también a la ciudadanía, haciendo un llamamiento a la solidaridad. "Una llamada de teléfono, una visita o simplemente tocar el timbre puede ser la diferencia entre la vida y la muerte", concluyen.

Como se manifiesta en un país caribeño como la República Dominicana 

En un país caribeño como la República Dominicana, la soledad no deseada se manifiesta de una manera compleja, a menudo oculta tras una fachada de alegría y vida comunitaria. A diferencia de lo que se podría pensar, este sentimiento no es ajeno a un entorno culturalmente cálido y social, sino que toma formas particulares.

El primer punto a considerar es la discrepancia entre la percepción y la realidad. La cultura dominicana es conocida por su énfasis en la familia, las relaciones comunitarias y la vida social activa. Esto crea la expectativa de que nadie debería estar solo. 

Sin embargo, detrás de esta imagen, muchas personas pueden sentirse aisladas. La soledad se vuelve un tabú, algo de lo que no se habla por vergüenza o por no querer romper la imagen de felicidad. Al no poder expresar este sentimiento, se agrava el aislamiento.

Un factor clave es el verano y las olas de calor, que tienen un impacto directo en la soledad. Aunque la gente asocia el verano con vacaciones y playa, para muchos, especialmente los mayores o las personas con movilidad reducida, significa un mayor encierro. 

El calor extremo limita las salidas, se reducen las actividades comunitarias y, con la diáspora de jóvenes que se van a trabajar o estudiar a otros países, las redes de apoyo se debilitan. Como resultado, el aislamiento social se incrementa, haciendo que las personas vulnerables sean aún más susceptibles a los efectos de las altas temperaturas sin que nadie se percate.

El fenómeno de la migración

El fenómeno de la migración también juega un papel fundamental. La fuerte emigración dominicana, tanto interna (del campo a la ciudad) como externa (a Estados Unidos, España, etc.), fragmenta las familias. Muchos mayores se quedan solos mientras sus hijos y nietos buscan mejores oportunidades. Aunque el envío de remesas es un apoyo económico, no compensa la ausencia física y emocional. Esta situación genera una soledad generacional que es difícil de abordar.

Finalmente, el entorno urbano en constante crecimiento, como Santo Domingo, también contribuye al problema. Aunque hay más gente, las grandes ciudades tienden a ser más impersonales. Las relaciones vecinales se debilitan, y la vida se vuelve más individualista. A esto se le suma la brecha tecnológica, que puede dejar a los mayores y a quienes tienen menos recursos desconectados del mundo digital, limitando sus oportunidades de socializar y acceder a servicios.

La soledad, en definitiva, no es solo un problema de salud mental; en un escenario de calor extremo, es una cuestión de vida o muerte. Y este verano, la sociedad tiene la oportunidad y la responsabilidad de no mirar hacia otro lado. Este articulo inclye datos de Europa Press.

Etiquetas: Sentimiento de soledadverano
Articulo Anterior

Vinculan el polvo del desierto a la formación de hielo en las nubes

Siguiente Articulo

Descubren un insecto palo gigante que pesa como una pelota de golf

Siguiente Articulo
Descubren un insecto palo gigante que pesa como una pelota de golf

Descubren un insecto palo gigante que pesa como una pelota de golf

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.