Walky Cuevas Charles, señalado como miembro de red de narcotráfico.
SANTO DOMINGO, RD — La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, en conjunto con la Fiscalía de San Pedro de Macorís, ha presentado una acusación formal contra el regidor Walky Cuevas Charles. Se le imputa ser parte de una red criminal dedicada al narcotráfico y el blanqueo de capitales, dirigida por el ya sentenciado Yunior Santos Restrepo.
Junto a Cuevas Charles, otros cinco individuos enfrentan cargos por los mismos delitos: Pamela Astacio, Óscar Santana, Aníbal Fiorentino Rondón, Moisés Francisco Astacio, y la persona jurídica W. Cuevas Auto Import. La acusación detalla cómo esta red operaba para lavar activos provenientes del narcotráfico, usando complejos mecanismos para introducir dinero ilícito en la economía nacional.
Una trama financiera al descubierto
La investigación, liderada por los fiscales José Manuel Calzado y Manuel Santiago Castro Lora, se ha basado en un sólido cúmulo de pruebas. Gracias a la colaboración de agencias internacionales como la DEA de Estados Unidos, el Centro de Información y Coordinación Conjunta (CICC) y el Departamento de Investigación Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (DIFLA), las autoridades han logrado desenredar una compleja red de movimientos financieros.
Los fiscales descubrieron que la organización utilizaba remesas, transferencias y depósitos en efectivo, a menudo a través de terceras personas y cuentas bancarias, para blanquear el dinero.
En la trama, Walky Cuevas, según la acusación, habría jugado un rol fundamental. Se le señala por haber colocado, reintegrado y estratificado la impresionante suma de RD$ 264,876,599.60 y USD 1,063,632.59. El resto de los miembros de la red se encargaban de adquirir bienes y convertir el dinero en activos supuestamente lícitos.
El caso tomó un giro definitivo el 21 de septiembre de 2023, cuando el cabecilla, Yunior Santos Restrepo, fue arrestado en una serie de allanamientos. En ese operativo, se incautaron 93 paquetes de cocaína, armas, dinero en efectivo, vehículos de lujo y joyas, entre otros bienes. Los análisis de estos hallazgos permitieron a las autoridades conectar directamente a Santos Restrepo con los demás integrantes de la red.
Condenas y ramificaciones
Santos Restrepo fue condenado a 12 años de prisión, mientras que su pareja, Yohan Altagracia Reyes Ruiz, recibió una sentencia de 5 años. La justicia ordenó el decomiso de todos los bienes ilícitos que poseían, desde vehículos de alta gama hasta grandes sumas de dinero en efectivo.
En la misma investigación, han sido acusados y arrestados varios familiares de Santos Restrepo, quienes presuntamente actuaban como testaferros.