Roberto Álvarez llama a empresarios a seguir tendencias globales para tomar decisiones estratégicas en un entorno volátil.
En un mundo cada vez más impredecible, entender las dinámicas globales ya no es un lujo, sino una necesidad. Así lo planteó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, durante su intervención en el Conversatorio Empresarial de Capex, celebrado bajo el título “Panorama Mundial: Claves para Tomar Decisiones Empresariales en un Mundo Cambiante”.
Frente a un auditorio compuesto por líderes empresariales del Cibao, Álvarez delineó los grandes movimientos que están redefiniendo las reglas del comercio internacional.
Desde la polarización política en Estados Unidos respecto a China, hasta el auge del proteccionismo económico y el creciente uso de aranceles como herramientas de presión fiscal, el canciller ofreció un análisis crudo y directo del tablero geopolítico actual.
“Hoy más que nunca, el empresariado dominicano debe estar alerta a las corrientes globales. Las decisiones que se toman a miles de kilómetros impactan nuestras exportaciones, nuestras inversiones y nuestras oportunidades”, advirtió Álvarez, en conversación con la periodista y moderadora Grisbel Medina.
Entre los puntos más relevantes, destacó el giro hacia acuerdos bilaterales por encima de los tratados multilaterales, y los controles que Estados Unidos aplica para impedir que terceros países accedan indirectamente a su mercado a través de intermediarios.
“Son señales claras de un nuevo tipo de economía política, más cerrada, más competitiva y más estratégica”, apuntó.
El canciller también dejó ver el potencial de relaciones emergentes, como las que se están explorando con los Emiratos Árabes Unidos. Entre las oportunidades mencionó la posibilidad de que aerolíneas del Golfo operen en el país, posicionando a República Dominicana como un hub aéreo regional, además del interés creciente de inversionistas árabes en proyectos tecnológicos y de infraestructura.
El evento fue inaugurado por Miguel Lama Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de FUNCAPEX, quien enfatizó que los tiempos actuales exigen una nueva mentalidad empresarial: más ágil, más informada y más comprometida con modelos sostenibles.
“Vivimos una transición profunda. Conflictos geopolíticos, avances tecnológicos y demandas sociales están redefiniendo los negocios. Santiago y el Cibao tienen el potencial de convertirse en epicentro de innovación, inversión y desarrollo. Pero para lograrlo, debemos leer correctamente el entorno”, afirmó Lama.
Desde Capex, agregó, se apuesta a construir una visión colectiva entre sector privado y gobierno, capaz de anticipar desafíos y generar respuestas coordinadas.
El conversatorio concluyó con una sesión abierta de preguntas, seguida por un almuerzo privado con ejecutivos y figuras clave del ecosistema empresarial. La actividad fue patrocinada por Corporación Zona Franca Santiago, AFP Siembra y Revista Mercado.
En medio del ruido global, el mensaje de fondo fue claro: la mejor defensa empresarial es la información estratégica, y el momento de actuar es ahora.