La ONDA instala módulo en feria vegana y promueve la protección de la creatividad
En La Vega, la creatividad se ha vuelto protagonista. Desde el jueves, el bullicio del Country Club no solo responde al ir y venir de los visitantes, sino también a un movimiento más silencioso y decisivo: decenas de autores del Cibao y la región Norte han acudido a registrar gratuitamente sus obras en el stand de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), instalado en el corazón de Expo Vega 2025.

La feria, que este año celebra su edición número 29 bajo el lema “Donde la tierra habla, el futuro escucha”, es mucho más que una exposición empresarial: es una vitrina de talentos. Y es precisamente ese talento lo que la ONDA ha decidido proteger, llevando hasta el recinto ferial un equipo completo para formalizar registros de obras literarias, artísticas y científicas.
Apenas concluida la ceremonia inaugural —presidida por la vicepresidenta Raquel Peña y marcada por llamados a la concertación económica—, el director general de la ONDA, José R. Gonell Cosme, tomó la palabra con una misión clara: facilitar que las ideas no se pierdan en el anonimato.
“Estamos viendo un auge real en el interés de los autores por proteger sus obras. Ese es un buen síntoma para el desarrollo del talento dominicano”, dijo mientras entregaba dos certificados de registro a la abogada Evelin Maciel Liriano Manzueta, por un programa educativo y un proyecto de asesoría legal.
“Todo fue rápido, sin trabas”, comentó Liriano. “Y en eventos así uno se da cuenta de lo importante que es proteger lo que uno crea”.
Los datos respaldan el entusiasmo. Solo en lo que va de 2025, la ONDA ha tramitado 24,312 registros de obras. De esos, 18,773 corresponden a creaciones literarias, 5,374 son artísticas y 169 científicas. Aunque la mayoría se realiza de forma presencial, la vía digital también va ganando espacio, con 1,745 solicitudes en línea hasta la fecha. El pico más alto fue en abril, mes dedicado al Derecho de Autor, cuando se registraron 14,241 obras, con un marcado protagonismo de los escritores.
Pero la feria no se limita a papeles y formularios. A pocos pasos del stand de la ONDA, se escuchan guitarras, se huele a cazuela caliente y se ven filas de personas esperando su turno para ver una bicicletada, un cooking show o una charla de negocios. Más de 150 empresas privadas e instituciones públicas han tomado parte en esta edición, que ofrece 225 actividades para todos los gustos.
En una esquina del recinto, la empresaria Odil Morilla, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega (CCPLV), no oculta su preocupación por el rumbo de ciertas políticas públicas. “Hablar de imponer un nuevo Código de Trabajo que limite el nacimiento de nuevos empresarios, o tributos como los de la Ley de Residuos Sólidos, no solo es un error técnico, sino también un retroceso”, advirtió durante su intervención.
Pese a las tensiones propias del momento, Expo Vega 2025 respira optimismo. La ONDA, con su propuesta directa y útil, se ha sumado a ese espíritu. Porque proteger una idea también es apostar por el futuro.
Y mientras la feria continúa hasta el domingo 3 de agosto, en La Vega se confirma algo esencial: el talento florece cuando encuentra dónde expresarse, pero sobre todo, cuando alguien se encarga de protegerlo.