viernes, agosto 1, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Un cruce antiguo revela que el origen la papa viene del tomate 

por Servicios de Europa Press
julio 31, 2025
en Actualidad, Ciencia y Tecnología, Novedades
0
Un cruce antiguo revela que el origen la papa viene del tomate 

Especies de la planta de patata que producen y que no producen tubérculos REMITIDA / HANDOUT por YUXIN JIA AND PEI WANG Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 31/7/2025

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El misterio genético de la patata fue resuelto tras años de debate.

Madrid, 31 de julio (Europa Press) Durante años, la humilde patata ha guardado un secreto evolutivo. Un nuevo estudio, publicado en la prestigiosa revista Cell, finalmente ha desentrañado el misterio, revelando que la patata que hoy conocemos surgió de un antiguo y sorprendente cruce natural entre plantas de tomate y una especie parecida a la papa en Sudamérica. Este evento, que tuvo lugar hace aproximadamente nueve millones de años, no fue solo un simple cruce; fue el catalizador que permitió la formación del tubérculo, esa estructura subterránea que almacena nutrientes y que es la clave del éxito de la patata.

"Nuestros hallazgos demuestran cómo la hibridación entre especies puede ser un motor evolutivo, generando nuevos rasgos y permitiendo la aparición de especies completamente nuevas", explicó Sanwen Huang, autor principal del estudio y miembro de la Academia China de Ciencias Agrícolas. "Hemos resuelto el enigma del origen de las patatas".

El origen de la patata siempre ha sido un rompecabezas para los científicos. A simple vista, las plantas de patata modernas guardan un parecido notable con tres especies chilenas conocidas como Etuberosum, que curiosamente no producen tubérculos. Sin embargo, los análisis genéticos sugieren una conexión más estrecha con el tomate. Esta aparente contradicción era el punto de partida del equipo de Huang, que se propuso resolver este dilema de una vez por todas.

Análisis de genomas: un rompecabezas genético resuelto

Para encontrar la respuesta, el equipo de investigación se sumergió en un ambicioso proyecto: analizar 450 genomas de patatas cultivadas y 56 de especies silvestres. El tamaño de la muestra es, de hecho, uno de los puntos fuertes del estudio. "Recopilar patatas silvestres es increíblemente difícil, por lo que esta base de datos es la más completa que se ha analizado jamás", señaló Zhiyang Zhang, coautor del artículo.

El análisis reveló un patrón sorprendente: cada especie de patata contenía una mezcla equilibrada y estable de material genético tanto de Etuberosum como de plantas de tomate. La conclusión era ineludible: la patata moderna es el resultado de una hibridación ancestral entre ambas especies.

Aunque el Etuberosum y el tomate habían divergido de un ancestro común hace 14 millones de años, lograron cruzarse unos cinco millones de años más tarde. Este "matrimonio" genético dio lugar a las primeras patatas con tubérculos hace unos nueve millones de años, un hito que cambiaría para siempre la historia de este cultivo.

La clave del éxito: un interruptor maestro y el surgimiento de los Andes

El equipo no solo identificó el cruce, sino que también rastreó los genes responsables de la formación del tubérculo. Descubrieron que el gen SP6A, que actúa como un interruptor maestro para iniciar la producción de tubérculos, provino del linaje del tomate. Por otro lado, el gen IT1, que controla el crecimiento de los tallos subterráneos, fue heredado del linaje Etuberosum. La combinación de ambos fue la receta perfecta: sin uno, el híbrido no podría haber producido tubérculos.

Esta innovación evolutiva no pudo llegar en mejor momento. Coincidió con el rápido ascenso de la cordillera de los Andes, un período de cambios ecológicos drásticos. El tubérculo proporcionó una ventaja crucial, permitiendo a las primeras patatas almacenar nutrientes bajo tierra y adaptarse a los nuevos y desafiantes entornos de montaña.

Además de su papel como almacén de energía, los tubérculos permitieron un método de reproducción asexual. En lugar de depender de semillas y polinización, las patatas podían brotar directamente de las yemas del tubérculo, lo que les permitió expandirse rápidamente y colonizar una amplia gama de hábitats, desde praderas templadas hasta las frías y altas praderas andinas.

"El desarrollo del tubérculo dio a las patatas una enorme ventaja en ambientes hostiles, lo que provocó una explosión de nuevas especies y contribuyó a la rica diversidad que hoy vemos y de la que dependemos", concluyó Huang. El misterio está resuelto, y la patata, ese alimento básico global, revela su fascinante historia.

Articulo Anterior

La Policía apresa a "Chiripa" por muerte de supuesto delincuente

Siguiente Articulo

Expo Vega Real reconoce papel clave de Agricultura en el campo

Siguiente Articulo
Expo Vega Real reconoce papel clave de Agricultura en el campo

Expo Vega Real reconoce papel clave de Agricultura en el campo

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.