Respaldan investigación fiscal, pero advierten sobre censura encubierta
SANTO DOMINGO. Un grupo de periodistas con trayectoria y reconocimiento en medios dominicanos lanzó una voz de alerta: respaldan la investigación sobre supuestos casos de chantaje y extorsión disfrazados de periodismo, pero no están dispuestos a permitir que el proceso se convierta en una cacería de brujas contra la crítica incómoda.
La reacción surge tras las declaraciones de la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos, quien anunció una investigación contra comunicadores que, amparados en plataformas digitales o medios tradicionales, estarían cometiendo delitos bajo el manto de la prensa.
En un comunicado público, más de una docena de profesionales de la comunicación, con décadas de ejercicio, dieron su respaldo a la fiscal y al llamado a sanear el oficio. Admiten que es urgente enfrentar a quienes desvirtúan la práctica periodística para obtener beneficios personales a través de la intimidación.
“Que los tribunales hagan su trabajo, que se investigue a fondo y que se aplique la ley a quienes usen un micrófono o una cámara para delinquir. Pero esto no puede convertirse en una excusa para perseguir a quienes hacen un periodismo frontal, serio y valiente”, advirtieron.
Los comunicadores recordaron que la crítica incómoda es parte esencial de la democracia, y que en un país donde “todos nos conocemos”, no es difícil distinguir a quienes ejercen con ética de quienes han hecho del chantaje su modo de vida.
“Si hay pruebas, que se presenten. Si hay culpables, que se identifiquen con nombre y apellido. Pero no permitiremos generalizaciones ni campañas para silenciar voces independientes”, subraya el documento.
El grupo también llamó a los gremios periodísticos, a las universidades, a las autoridades y a la ciudadanía en general a acompañar un proceso serio y sin tintes políticos ni revanchas personales. La clave, según dicen, es la transparencia y la equidad: “No se trata de tapar a nadie, sino de diferenciar entre periodismo y delincuencia”.
El comunicado lleva la firma de Elvin Castillo, José Peguero, Jaime Rincón, Iluminada Muñoz, Patricia Pérez, Lorenny Solano, Jhonny Vázquez, Odalis Castillo, Ramón Tolentino, María Rodríguez, Carlos Tomás del Pozo, Nadia Andújar, Julio Alberto Martínez y Félix Lajara, todos con presencia destacada en medios digitales, televisivos y radiales.
Para ellos, lo que está en juego no es solo el prestigio del oficio, sino la credibilidad del periodismo como institución social. “El chantaje disfrazado de comunicación es un veneno que contamina todo. Si no se actúa, el público seguirá perdiendo la confianza. Pero tampoco vamos a dejar que se utilicen estas investigaciones para callar la verdad”, concluyeron.