La UE contribuirá con una donación de 10 millones de euros, mientras que Francia suma 165 millones de euros
SANTO DOMINGO. – Un paso fundamental hacia un futuro más verde y eficiente en el transporte urbano se ha concretado en la República Dominicana. En un acto oficial, la Unión Europea y Francia presentaron un ambicioso Programa de Movilidad Urbana Sostenible, marcando la segunda fase de su apoyo conjunto para modernizar el sistema de transporte público en Santo Domingo y Santiago.
Esta iniciativa no es menor en su alcance financiero. La Unión Europea contribuirá con una donación de 10 millones de euros, destinados a facilitar el intercambio de expertos en diseño y planificación de sistemas de transporte, además de respaldar la modernización de la red ya existente.
Por su parte, Francia se suma con un crédito de 165 millones de euros en una primera fase, específicamente para aumentar la capacidad de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, un proyecto clave para la fluidez del tránsito capitalino y la reducción de la congestión en la urbe.

Avances tangibles y visión de futuro
Los frutos de la primera fase, iniciada en 2021, ya son tangibles y sientan las bases para una red de transporte más robusta y conectada.
Entre los logros más destacados se encuentran el diseño del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo, una hoja de ruta esencial para la organización del sector; estudios de factibilidad para un futuro tren metropolitano que podría transformar la conectividad regional.
Se destacó que es inminente, la ampliación de la capacidad de la Línea 1 del Metro, que pasará de tres a seis vagones a partir del próximo agosto, duplicando su eficiencia para miles de usuarios diarios.
Este programa se enmarca dentro de la Agenda de Inversiones Global Gateway de la Unión Europea, una estrategia global que busca promover inversiones con alto impacto social y ambiental en países socios.
En la República Dominicana, el desarrollo de un transporte urbano sostenible es una prioridad estratégica indiscutible, alineada con las políticas nacionales que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de un sistema de movilidad eficiente, accesible y menos contaminante.
El acto de presentación, que subrayó la trascendencia de esta alianza, reunió a importantes figuras del sector transporte y movilidad del país. Entre los participantes destacaron Milton Morrison, director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT); Rafael Santos, director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
Tambien Jhael Isa, director del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM); y el General Pascual Cruz, director de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). Su presencia es un claro indicio de la coordinación interinstitucional que respalda este ambicioso proyecto.
Alianza sólida por la movilidad dominicana
Durante su intervención, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Olaya Dotel, resaltó la sólida alianza estratégica con la Unión Europea y Francia, y su compromiso continuo para impulsar la transformación sostenible del transporte urbano en el país.
La embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt, reafirmó el apoyo: "Con este proyecto podemos respaldar un elemento clave de la ambiciosa agenda de reformas del gobierno, confirmando así el compromiso de la Unión Europea y de nuestros Estados Miembros como socios solidarios en el desarrollo sostenible del país".
Por su parte, la embajadora de Francia, Sonia Barbry, concluyó con una visión de futuro: "Las perspectivas para el futuro son claras: seguir avanzando juntos hacia una movilidad cada vez más sostenible, eficiente y humana en toda la República Dominicana".