Estudiantes cursarán maestrías en 10 países con apoyo estatal
Santo Domingo.- La educación superior dominicana sigue ganando terreno fuera de nuestras fronteras. Esta semana, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) entregó 443 nuevas becas internacionales a estudiantes dominicanos que cursarán maestrías en 46 universidades de diez países, incluyendo Alemania, Estados Unidos, México, España, Francia y Brasil.

La ceremonia, encabezada por el ministro Franklin García Fermín, fue un reflejo del compromiso del Estado con la formación profesional de alto nivel. Con esta entrega, suman ya 10 mil becas internacionales otorgadas durante la actual gestión presidencial, una cifra sin precedentes que busca consolidar un capital humano más competitivo y preparado.
Los nuevos becarios estudiarán en centros de prestigio como la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, CMI Business School, ENAE Business School, Humboldt International University, University of Portsmouth, Universidad Camilo José Cela y varias más. Los programas abarcan áreas críticas para el desarrollo nacional, como ciencia de datos, inteligencia artificial, biotecnología, energías renovables y ciberseguridad.
Más mujeres, más ciencia, más impacto
Un dato importante: el 67% de las becas fueron asignadas a mujeres, lo que el ministro calificó como “un reflejo directo de la política de equidad de género que impulsa el Gobierno”.
También se resaltó el crecimiento sostenido de beneficiarios en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), con una participación que ya alcanza el 45% en el primer año del segundo mandato de Luis Abinader, gracias a nuevas alianzas internacionales.
En provincias como Pedernales, Elías Piña y Valverde —zonas con menor densidad poblacional y usualmente menos presencia en programas académicos internacionales—, más del 50% de los becarios están matriculados en carreras STEM. “Estamos sembrando desarrollo donde antes solo había esperanza. Y esa esperanza, hoy se traduce en progreso”, dijo García Fermín.
Voces que inspiran
Durante el acto, Rosairis Alcántara, egresada de la convocatoria 2023 y máster en Ciencia de Datos por ENAE Business School en España, contó su experiencia con emoción. “Cuando me notificaron que la beca cubriría todos los gastos, no pude contener la alegría. El MESCyT transformó mi vida y la de mi familia”, aseguró.
Rachel Beltré, becada de Azua, envió un mensaje claro a sus compañeros: “No se trata solo de obtener títulos. Estamos llamados a representar lo mejor de nuestro país y regresar con una visión nueva y comprometida con el cambio”.
Áreas de formación
Las maestrías abarcan campos vitales para la economía del conocimiento:
- Ciencia de Datos
- Inteligencia Artificial
- Ingeniería Robótica y Automatización
- Ciberseguridad
- Biotecnología Médica
- Gestión de Producción y Cadenas de Suministro
- Innovación y Biotecnología Alimentaria
- Inteligencia de Negocios y Análisis de Datos
- Energías Renovables
- Tecnología de la Información
- Diseño y Dirección de Proyectos
También se incluyeron doctorados en Administración de Negocios e Inteligencia Artificial, así como en Proyectos.
Representatividad nacional
Los beneficiarios provienen de casi todas las regiones del país: desde grandes ciudades como Santo Domingo y Santiago, hasta provincias tradicionalmente menos visibilizadas como Elías Piña, Bahoruco, Dajabón, San José de Ocoa y Pedernales. La descentralización es clave para democratizar las oportunidades.
Autoridades presentes
En el acto participaron también los viceministros del MESCyT, José A. Cancel, Paula Disla, Juan Francisco Viloria y Genaro Rodríguez Martínez; así como el director del Gabinete, Juan F. Medina. Los encargados de becas nacionales e internacionales y otros funcionarios del sector educativo acompañaron la entrega.
Con esta nueva ola de becarios, el país refuerza su inversión en talento joven y apuesta por una generación capaz de liderar desde la ciencia, la tecnología y el conocimiento.