Advierte que miles de niños quedarán fuera de las aulas por falta de espacios escolares.
SANTO DOMINGO.-El déficit de aulas escolares ha vuelto a encender la alarma en el sistema educativo dominicano. El exministro de Educación y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes, cuestionó con firmeza la falta de respuesta institucional ante el estancamiento en la construcción de escuelas públicas, y advirtió que miles de niños podrían quedar fuera del sistema educativo en el próximo año escolar.
“Es inadmisible que, por falta de aulas, sigamos condenando a nuestros niños a permanecer fuera del aula. Eso es lo verdaderamente urgente”, escribió Paredes desde su cuenta en la red social X (antiguo Twitter).
El mensaje del exministro de Educación estuvo acompañado por imágenes de centros escolares a medio construir, muchos de ellos iniciados durante el gobierno de Danilo Medina y que, según él, han sido abandonados en los últimos cinco años.
En una crítica dirigida al actual ministro de Educación, Paredes escribió: “Señor Ministro y amigo, no es su culpa, pero le ha tocado resolver un lamentable déficit de aulas que no se construyeron en los pasados cinco años”.
La frase resume la preocupación que, más allá de la política partidaria, apunta al impacto directo que esta situación tendrá sobre la cobertura escolar a nivel nacional.
Paredes, quien forma parte de la Mesa de Educación del PLD, insistió en que el enfoque de las autoridades debe centrarse en resolver el problema de acceso antes que en plantear reformas estructurales de dudosa urgencia.
Hizo referencia específica al debate sobre una posible fusión de los ministerios de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), una idea que ha circulado en el gobierno y que él considera desacertada y extemporánea.
“Siquiera la falta de calidad educativa es peor que el lastre de que los niños estén fuera de la escuela; ese debe ser el foco, no la fusión”, escribió el exministro, cuestionando el orden de prioridades del actual gobierno.
Desde su rol en el sistema educativo y como voz política activa, Melanio Paredes ha sido uno de los críticos más constantes de los cambios propuestos sin resolver primero las carencias más básicas: infraestructuras, personal docente y cobertura total. En declaraciones previas ya había advertido que unir ambas carteras podría crear un cuello de botella burocrático, afectando tanto la educación básica como la universitaria.
Para Paredes, la discusión no debería estar centrada en estructuras ministeriales sino en soluciones concretas: terminar las escuelas en construcción, garantizar cupo para todos los estudiantes y rescatar el calendario escolar.