jueves, julio 31, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Economía & Finanzas

Acuerdo UE-EE.UU. genera divisiones y reacciones cruzadas

por DiarioDigitalRD
julio 30, 2025
en Economía & Finanzas, Empresariales
0
Acuerdo UE-EE.UU. genera divisiones y reacciones cruzadas

Ursula von der Leyen y Donald Trump

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El nuevo acuerdo UE-EE.UU. recibe elogios de líderes europeos, pero críticas en ambos lados y alerta en América Latina.

El reciente acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, anunciado con gran entusiasmo por ambas potencias, ha reavivado la conversación global sobre el rumbo de las alianzas estratégicas. Aunque los gobiernos lo presentan como un avance en la cooperación económica, digital, climática y de defensa, las reacciones son dispares: hay respaldo político firme, pero también críticas desde sectores sociales, económicos y diplomáticos tanto en Europa como en América.

Europa: fuerte respaldo institucional, pero con grietas internas

Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el acuerdo como “una alianza renovada que refuerza nuestros valores comunes en un mundo cada vez más inestable”. Lo definió como una herramienta clave para impulsar una soberanía digital compartida, fortalecer el control ético de la inteligencia artificial y coordinar inversiones para la transición energética.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también expresó su respaldo: “Este acuerdo consolida nuestro papel global y nuestra cooperación estratégica con Estados Unidos, un socio esencial”.

Los jefes de gobierno de las principales potencias del bloque no tardaron en mostrar su entusiasmo. El canciller alemán Olaf Scholz declaró que el pacto “es una señal clara de que Occidente está unido frente a los desafíos tecnológicos, económicos y geopolíticos”. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron habló de una “alianza madura y equilibrada” que permitirá a la UE “mantener su autonomía sin aislarse del mundo”.

La primera ministra italiana Giorgia Meloni, desde una postura más pragmática, consideró el acuerdo “una oportunidad para hacer más competitiva a Europa sin dejar de proteger sus intereses estratégicos”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, calificó el pacto como “un avance necesario para fortalecer el papel de Europa en un mundo multipolar” y destacó que España ve con buenos ojos una cooperación transatlántica más sólida, especialmente en áreas como la transición energética, la digitalización y la regulación ética de la inteligencia artificial.

Durante una intervención en el Congreso, Sánchez subrayó que el acuerdo “no debe suponer una pérdida de soberanía, sino una vía para compartir reglas con un socio fiable, sin renunciar a la capacidad normativa europea”. También hizo hincapié en que el pacto debe proteger los derechos de los ciudadanos europeos, especialmente en lo relativo a la privacidad digital y la competencia justa.

Sin embargo, las reacciones no han sido unánimes. Sindicatos, partidos de izquierda y organizaciones civiles han advertido que el acuerdo podría socavar la protección de datos de los ciudadanos europeos y abrir espacios de dominio a empresas tecnológicas estadounidenses. En Francia, voces del partido La France Insoumise advirtieron que el acuerdo “beneficia a los lobbies corporativos más que a los pueblos”.

Estados Unidos: apoyo gubernamental, dudas desde el Capitolio

Desde Washington, el presidente Joe Biden celebró lo que describió como “un nuevo capítulo en la cooperación entre democracias”. Subrayó que el acuerdo facilitará la coordinación en temas como el combate al cambio climático, la protección de infraestructuras críticas y el desarrollo de tecnologías emergentes.

Los gigantes tecnológicos estadounidenses como Google y Amazon han saludado con entusiasmo el anuncio, pero no faltaron las críticas desde el Congreso. Algunos legisladores republicanos acusaron a la Casa Blanca de “ceder demasiado ante los reguladores europeos”, mientras que desde la sociedad civil organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) temen que el pacto permita el intercambio masivo de datos sin suficientes garantías de privacidad.

América Latina: entre la alerta y la relectura estratégica

En América Latina, el acuerdo ha encendido luces amarillas. Economistas y diplomáticos ven en el nuevo eje UE-EE.UU. una posible exclusión de actores regionales en áreas clave como comercio digital, regulación tecnológica y propiedad intelectual. “Cuando las grandes potencias alinean sus reglas, las regiones periféricas suelen quedar sujetas a normas que no ayudaron a definir”, sostuvo un analista del CELAG.

En Brasil, la presidencia expresó cautela, indicando que el acuerdo “debe ser analizado en detalle para entender su impacto en las relaciones comerciales multilaterales”. En México, sectores industriales temen una pérdida de competitividad si la región no moderniza sus marcos regulatorios.

Algunos líderes, como el presidente colombiano Gustavo Petro, llamaron a la región a fortalecer su integración interna: “Latinoamérica debe dejar de ser solo un espacio de exportación de materias primas y asumir una postura más activa en el diseño del orden digital global”.

El acuerdo transatlántico marca una jugada importante en el ajedrez geopolítico actual. Mientras en Europa y EE.UU. se discute su alcance real, Latinoamérica observa y se prepara, consciente de que lo que se firme allá, tarde o temprano, se sentirá también aquí.

Etiquetas: Acuerdo comercialEstados UnidosUE-EE.UUUnión Europea
Articulo Anterior

RD arrolla a Surinam y pasa a cuartos en Copa Panamericana U-23

Siguiente Articulo

Nueva York exige prohibir armas de asalto tras masacre en Manhattan

Siguiente Articulo
Futura gobernadora de Nueva York dice no sabía nada de acusaciones sexuales contra Cuomo

Nueva York exige prohibir armas de asalto tras masacre en Manhattan

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.