En términos prácticos y reales, Egehid se ha constituido (aparte de sus funciones originales relativas a agua y energía.
POR JOSE PIMENTEL MUÑOZ
En un país inundado de noticias negativas (crímenes, atracos, corrupción, etc) que presagian mal tiempo, son refrescantes y de satisfacción general las noticias de acciones positivas de organismos gubernamentales que lucen estar cumpliendo cabalmente con sus funciones
Uno de los mejores ejemplos son las informaciones provenientes del litoral de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) referentes a hechos concretos y palpables en diferentes comunidades. Se trata -lo hemos explicado antes- de un ente oficial que el Presidente Abinader utiliza para encargarle obras medianas que le solicitan las comunidades en su constante trajinar por el interior del país.
En términos prácticos y reales, Egehid se ha constituido (aparte de sus funciones originales relativas a agua y energía, que cumple muy bien) en una especie de unidad de acción rápida, sin muchas vueltas y palabrería, a la orden del jefe del Estado.
Hechos
Así las cosas, Egehid concluyó recientemente en tiempo récord la rehabilitación de la carretera que enlaza el municipio de Vallejuelo con el distrito municipal de Batista, en la provincia San Juan, obra de alto impacto para las comunidades agrícolas y rurales de esta zona montañosa del suroeste del país.
Este mismo mes, Egehid y el Indrhi concluyeron la primera etapa (15 kilómetros) de rehabilitación del canal de riego Ysura, clave para la sostenibilidad agrícola y pecuaria del valle de Azua. Dando muestras de que se mantiene atenta a sus funciones primarias relativas a agua y energía, EGEHID promovió un encuentro para explicar a la comunidad vegana el Proyecto de Aprovechamiento Múltiple del Río Camú y la Presa de Guagüí, que generará energía, suministrará agua a la provincia de La Vega y permitirá controlar las crecidas de ese río.
Está en curso la actualización de los estudios y pronto se inician los trabajos de adecuación de las vías de comunicación hacia el sitio de presa y el campamento.
Pero Egehid -conducida por el ingeniero sancristobero Rafael Salazar Rodríguez- se ha hecho sentir en este año en diferentes puntos, entre los cuales se puede citar: El municipio de Las Matas de Farfán, provincia San Juan, reconstruyendo la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, así como La Montería, en Baní, construyendo el acueducto con inversión de 65 millones de pesos.
También, el municipio Rancho Arriba, provincia San José de Ocoa, edificando una funeraria comunal; y el municipio Bohechío, provincia San Juan construyendo la carretera de acceso a la Presa de Palomino, con una longitud de 18 kilómetros, beneficiando directamente a las comunidades de Arroyo Cano, La Guama, Guayuyal, Villa Palomino y Bohechío..
Asimismo, el distrito municipal Guanito, en San Juan, levantando un destacamento policial; la sección Tábara Abajo, Azua, sembrando un centro de atención primaria, y la comunidad de Miramar, Pedernales, construyendo un destacamento militar.Egehid no ha registrado un récord, pero ha compilado un buen average, como se dice en el argot beisbolero.[email protected]