El déficit comercial de bienes de EE. UU. cayó un 10,8 %, mientras las vacantes laborales bajaron a 7,437 millones.
NUEVA YORK.–Estados Unidos empieza a ver luz en su balanza comercial. El déficit en el intercambio de bienes bajó en junio un 10,8 %, quedando en 74.461 millones de euros, según datos oficiales. Esta cifra representa un respiro frente al desajuste de mayo y se alinea con una tendencia más contenida desde que Washington y sus socios comerciales retomaron el diálogo tras meses de tensiones arancelarias.
La brecha comercial se situó en 85.988 millones de dólares, casi igual a la registrada en abril, y muy por debajo del pico de 98.813 millones de dólares que se alcanzó en junio de 2024.
De hecho, es la tercera vez desde octubre del año pasado que el déficit baja de la marca simbólica de los 100.000 millones de dólares, algo que no pasaba desde que se dispararon las importaciones ante el temor de nuevos aranceles.
Esta mejora no se debe a un boom exportador, sino más bien a una caída más pronunciada de las compras al exterior. Las exportaciones cayeron un 0,6 %, sumando 178.163 millones de dólares, mientras que las importaciones se desplomaron un 4,2 %, hasta los 264.150 millones. Es decir, se compró mucho menos de lo que se dejó de vender, y eso redujo el hueco.
Pero el comercio no fue el único frente con señales de cambio. El mercado laboral también mostró movimiento. En junio, el número de puestos vacantes cayó hasta los 7,437 millones, lo que supone una reducción de 275.000 respecto al mes anterior, según el Departamento de Trabajo.
Aunque el dato marca una baja mensual, sigue siendo 25.000 vacantes más que en el mismo mes del año anterior, una señal de que el mercado sigue activo, aunque con más cautela.
Por sectores, el empleo privado fue el que más perdió terreno, con 6,551 millones de vacantes, frente a los 6,875 millones de mayo. El sector público, en cambio, tuvo un ligero repunte, con 30.000 nuevas vacantes, totalizando 886.000.
En cuanto a contrataciones, también hubo una ligera desaceleración: se redujeron en 261.000 y cerraron el mes en 5,204 millones. Sin embargo, la cifra sigue siendo sólida comparada con el año pasado, con 116.000 más que en junio de 2024.
En resumen: el comercio exterior da señales de reequilibrio y el empleo, aunque sigue fuerte, comienza a enfriar su ritmo. Dos movimientos que el gobierno y los mercados observarán de cerca mientras se aproximan meses clave para la economía estadounidense.