Observadores civiles seguirán de cerca decisiones del Consejo Nacional de la Magistratura
SANTO DOMINGO. La Red de Observadores por la Institucionalidad (ROI) anunció que dará seguimiento activo al proceso de evaluación y selección de nuevos jueces y juezas para la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), bajo la responsabilidad del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Este proceso cobra especial importancia al cumplirse los siete años establecidos por la Constitución desde la designación, en julio de 2017, de los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz, Moisés Ferrer Ladrón y Blas Rafael Fernández Gómez. Este último ya ha informado que se retirará, lo que automáticamente abre una vacante.
A esto se suma la salida de Napoleón Estévez Lavandier de la SCJ en diciembre de 2023 para asumir la presidencia del Tribunal Constitucional, lo que deja otro asiento pendiente en el alto tribunal.
Por el lado del TSE, los jueces fueron nombrados por un período de cuatro años en julio de 2021: el presidente Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, Pedro Pablo Yermenos Forasteri, Fernando Fernández Cruz y Rosa Pérez de García.
La magistrada Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez asumió en 2023, al fallecer el juez Juan A. Biaggi Lama, de quien era suplente. También le corresponde al CNM decidir quién presidirá esta corte.
ROI expresó que observará no solo el proceso de selección, sino también cualquier modificación que pudiera hacerse al reglamento vigente sobre criterios y procedimientos para evaluar el desempeño de los jueces actuales.
La red dejó claro que su enfoque estará en garantizar transparencia, imparcialidad, respeto al debido proceso y cumplimiento de criterios claros de idoneidad, integridad y competencia profesional.
“Nuestro compromiso es con el fortalecimiento del sistema democrático y la institucionalidad. Estaremos vigilantes para que el proceso sea justo, abierto y confiable”, manifestó ROI en un comunicado.
¿Quiénes integran ROI?
La Red de Observadores por la Institucionalidad fue presentada en octubre de 2023 y está conformada por organizaciones académicas y de la sociedad civil como el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Participación Ciudadana (PC), la Fundación Friedrich Ebert (FES), Foro Ciudadano y el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF).
Este colectivo busca aportar al escrutinio público de procesos institucionales claves, como el que ahora se desarrolla para la composición de las altas cortes, que tendrán un peso decisivo en el sistema de justicia del país durante los próximos años.