Junto a astronautas de España y Brasil, completó una semana histórica
Alba Vásquez, ingeniera industrial dominicana con formación en astrobiología, acaba de marcar un antes y un después en su trayectoria profesional. Junto a la española Mariló Torres y el brasileño Julio Rezende, culminó exitosamente la misión Alpha Centauri, un experimento análogo de exploración espacial que se desarrolló del 7 al 13 de julio en el Habitat Marte, complejo del Aerospace Campus en Brasil.
Durante siete días, el equipo recreó más de 40 procedimientos espaciales y completó un exigente programa científico, todo en un entorno aislado que simula las condiciones de vida fuera de la Tierra.

La misión se llevó a cabo íntegramente en castellano, subrayando el valor de la cooperación entre España, Latinoamérica y el Caribe en proyectos de alto nivel tecnológico y científico.
Vásquez fue seleccionada tras destacar en simulaciones previas y por su formación en astrobiología aplicada, adquirida en programas de capacitación internacionales. Su perfil técnico y su experiencia en liderazgo la convirtieron en una pieza clave del equipo.
Uno de los logros más significativos de la misión fue la germinación de cultivos en sustratos de óxido de hierro, similares al suelo marciano, y en simulantes del rigolito lunar. Bajo la guía del agrónomo brasileño Gabriel Mascarenhas, el equipo logró desarrollar micro greens como rábano, cebollino y berro de jardín, además de tomateras enanas, capaces de resistir condiciones extremas como el estrés biótico y abiótico.
La comandante Mariló Torres, especialista en medicina aeroespacial explico.“Hemos demostrado que estos cultivos tienen potencial real para sostener futuras misiones espaciales”. “Con un adecuado mejoramiento genético, podrían cultivarse fuera del planeta”, añadió.
Otra línea de investigación explorada fue el impacto de la luz circadiana en el organismo humano, particularmente en la adaptación fisiológica en entornos cerrados y con ciclos artificiales. Torres, que también lideró este apartado, señaló que observaron mejoras notables en los síntomas de cinetosis y fatiga, similares al jet lag espacial, tras la exposición a ciertos espectros lumínicos.
Además, el equipo probó sistemas clave para futuras misiones, como un interruptor de presurización para esclusas de aire, sensores para monitoreo vital dentro del módulo habitacional y protocolos de seguridad en el mini laboratorio de flotación.
Todas las acciones fueron supervisadas por un equipo multidisciplinario compuesto por médicos y especialistas en bienestar físico y mental.
La participación de la india Jahnavi Dangeti, originalmente parte del equipo, no fue posible por inconvenientes con su visado. Aun así, la tripulación logró ejecutar todo el plan previsto.
La misión fue bautizada Alpha Centauri, en honor al sistema estelar más cercano al Sol, símbolo de la ambición humana por explorar más allá. Al finalizar la experiencia, los astronautas fueron recibidos por Enio Miranda, vicerrector de la Universidad Federal del Estado de Río Grande del Norte, quien destacó el carácter pionero y colaborativo de la expedición.
Desde ahora, Alba Vásquez no solo lleva en su currículo una experiencia única en simulación espacial, sino que también representa un nuevo rostro para la ciencia dominicana: joven, preparada y lista para ir más allá de la atmósfera. Este artículo incluye datos de Europa Press.