Autoridades interceptan 18 láminas de droga rumbo a Rotterdam
Santo Domingo. – El ingenio del narcotráfico parece no tener límites. Esta vez, intentaron disfrazar cocaína en cuadros de cartón para enviarla a Europa. Pero la maniobra fue detectada a tiempo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), con el apoyo del CESAC, la Dirección General de Aduanas (DGA) y bajo la coordinación del Ministerio Público.
Durante una inspección rutinaria en uno de los depósitos de carga del aeropuerto, una unidad canina especializada reaccionó ante una caja que esperaba embarque con destino a Rotterdam, Países Bajos.
El perro marcó la alerta y, siguiendo el protocolo, los agentes procedieron a abrir el paquete bajo la supervisión del fiscal actuante.
Dentro de la caja encontraron 18 cuadros de cartón. A simple vista parecían inocentes piezas decorativas, pero en la parte trasera de cada uno se escondía una lámina impregnada de cocaína, con un peso aproximado de un kilogramo cada una.
“Esta es una de las tantas formas que usan las redes criminales para tratar de burlar los controles de seguridad”, explicó una fuente vinculada a la investigación.
La técnica no es nueva, pero sí representa una alerta sobre cómo el narcotráfico sigue mutando en sus métodos de envío, sobre todo cuando el destino son mercados europeos y estadounidenses.
Según los documentos de envío, el paquete fue despachado por un hombre con presunta dirección en la calle Respaldo 36 del sector Villas Agrícolas, en el Distrito Nacional.
El destinatario aparece registrado en una dirección en Hudsonplein, Rotterdam, lo que refuerza las sospechas de una operación de narcotráfico internacional estructurada.
El Ministerio Público y la DNCD han iniciado una investigación formal para identificar a los responsables de este intento fallido. Además de rastrear el origen y la conexión entre el remitente y el receptor, buscan posibles cómplices que pudieran estar involucrados en la logística del envío desde territorio dominicano.
Este caso se suma a una larga lista de intentos frustrados, en los que se han detectado drogas ocultas en zapatos, libros, tanques, electrodomésticos, y ahora, también en cuadros.
La droga fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los análisis correspondientes, mientras el expediente sigue creciendo.