sábado, julio 26, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Frantz Fanon, centenario con acento caribeño en Santo Domingo

por Yamilé Tejada Tapia
julio 25, 2025
en Actualidad, América Latina, El Caribe, Globales, Las Sociales, Sociales
0
Frantz Fanon, centenario con acento caribeño en Santo Domingo
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La Dra. Sophie Maríñez encendió un diálogo vivo sobre descolonización

SANTO DOMINGO — El salón estaba lleno. No por protocolo, sino por necesidad. La necesidad de escuchar, de pensar en voz alta, de mirarse sin filtros coloniales. Ayer, en Santo Domingo, se celebró la tertulia “100 años de Frantz Fanon: el huracán descolonial de Martinica para el mundo”. Un homenaje encendido, reflexivo y urgente, que no solo revisó la obra del influyente pensador anticolonial, sino que activó una conversación incómoda pero indispensable sobre identidad, racismo, y liberación.

La actividad fue convocada por la Escuela Multitemática y Acción Afro-Dominicana como parte de una serie de eventos globales por el centenario del nacimiento de Fanon. Pero lo que ocurrió en ese salón fue más que una charla. Fue una sacudida.

La protagonista fue la escritora y académica Sophie Maríñez, quien llegó con una disertación hilada con precisión y contundencia. Su intervención no fue solo académica; fue una invitación a la introspección, una alerta sobre lo que aún cargamos sin saber.

Antes de su participación, el Dr. José Selig y Maribel Núñez pusieron el tono. Selig subrayó que Fanon no solo fue psiquiatra y combatiente en dos guerras, sino alguien que, pese a morir joven, sigue hablando a través del tiempo. Núñez, por su parte, lo llamó “un huracán descolonial” y recordó que su pensamiento, aún censurado en su tierra natal por la persistencia colonial, sigue siendo clave para entendernos como pueblo afrodescendiente.

La doctora Maríñez tomó el micrófono y dividió su exposición en tres partes. Empezó con Piel Negra, Máscaras Blancas, publicado cuando Fanon tenía apenas 27 años. “Fanon describe cómo el colonizado termina deseando parecerse al colonizador, física y simbólicamente”, explicó Maríñez. Lo llama una “deshumanización disfrazada de aspiración”.

Luego desmenuzó los tres poderes que estructuran el colonialismo: el político, el económico y el ideológico-religioso. “El sistema funciona porque logra que sus reglas se sientan como sentido común”, dijo. Aquí no hubo tecnicismos. Hubo claridad. Dijo lo que muchos piensan pero pocos articulan: que el racismo no es solo insulto, es sistema; que la dominación no siempre llega con armas, sino con normas.

La segunda parte se enfocó en cómo ese poder se internaliza. Desde hablar francés “sin acento” hasta casarse con una persona blanca como forma de ascenso. La doctora lo conectó directamente con el contexto dominicano: “Aquí se le llama ‘mejorar la raza’. Pero es la misma estrategia de blanqueamiento simbólico de la que hablaba Fanon”, dijo.

El público escuchaba en silencio. No por falta de reacciones, sino por exceso de pensamiento.

En la última parte, abordó la descolonización como un proceso interno, no solo político. “Fanon no proponía un simple cambio de bandera, sino una transformación total de las relaciones de poder”, afirmó. Hizo una distinción entre la “falsa descolonización”, que se queda en la superficie, y la verdadera, que transforma desde adentro.

Un momento particularmente potente fue cuando citó a Fanon diciendo que la revolución política es imposible sin una revolución psicológica. “Los problemas emocionales del colonizado no son personales, son estructurales. Son producto de siglos de humillación sistemática”, dijo Maríñez.

La sala no se quedó pasiva. Al abrirse el espacio para preguntas, emergieron historias y reflexiones locales que dieron aún más fuerza a lo expuesto. El profesor Fernando Peña evocó a Maximiliano Gómez, el líder revolucionario dominicano conocido como “El Moreno”, y lo posicionó como una figura fanoniana, aunque nunca lo dijera abiertamente.

Pero quizás el momento más crudo y revelador fue el testimonio de Manuel Rosario, un joven afro-dominicano que narró cómo en su escuela le exigían cortarse el cabello “porque ustedes, los morenos, se ven sucios”. Su propuesta para descolonizarse: “mirarse al espejo sin mentirse”.

Y luego, el silencio emocionado. Un visitante de Martinica, junto a su esposa e hija, se puso de pie para agradecer. No tenía una pregunta. Solo asombro. Dijo que en su isla natal, Fanon era apenas un nombre de liceo. “Aquí he entendido quién fue en realidad. Y eso me toca el alma”, dijo con la voz quebrada.

La tertulia cerró con una pregunta que quedó flotando en el aire: ¿Qué tareas de descolonización nos tocan hoy, aquí y ahora?

La respuesta no se escribió en ningún cuaderno, pero se sintió en cada conversación que siguió después del evento. Porque la voz de Fanon, amplificada por Sophie Maríñez y por todas las personas que tomaron la palabra, no se apagó al terminar la tertulia. Sigue resonando. Y ahora, más cerca.

Articulo Anterior

Consejo Nacional de la Magistratura se reúne en Palacio Nacional

Siguiente Articulo

CNM revisará reglamento clave sobre evaluación de jueces de la SCJ

Siguiente Articulo
CNM revisará reglamento clave sobre evaluación de jueces de la SCJ

CNM revisará reglamento clave sobre evaluación de jueces de la SCJ

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.