Se estima que la pérdida asciende a unos 71 millones de dólares.
En un operativo que pone en evidencia la magnitud del combate al narcotráfico en México, la Armada incautó cerca de cinco toneladas de metanfetamina y desmanteló dos laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, epicentro del crimen organizado en el país.
El hallazgo se dio durante recorridos terrestres realizados por efectivos de la Marina en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, informó este jueves una fuente oficial. En los laboratorios, además del potente estimulante, los marinos encontraron más de tres mil litros de precursores químicos, utilizados en la fabricación de drogas sintéticas.
La operación dejó al descubierto el poder logístico del narcotráfico: seis reactores de 1,500 litros, cuatro de 500, trece destiladoras, una mezcladora de gran capacidad y una larga lista de materiales utilizados en el procesamiento de estupefacientes. Todo fue asegurado y quedó a disposición del Ministerio Público, que abrió las carpetas de investigación correspondientes.
Según el comunicado oficial, la incautación representa un duro golpe económico para los grupos criminales. Se estima que la pérdida asciende a más de 1,321 millones de pesos, equivalente a unos 71 millones de dólares. Pero el impacto no es solo económico: se evitó la circulación de miles de dosis que, de otra forma, habrían llegado a las calles.
Este decomiso se suma a una larga lista de acciones realizadas por la Armada en 2025. En lo que va del año, se han confiscado más de 423 toneladas de sustancias químicas utilizadas en la elaboración de drogas sintéticas, lo que refleja una intensificación en la ofensiva contra el narcotráfico.
Desde el inicio de la actual administración, el 1 de octubre pasado, las cifras hablan por sí solas: 26,692 personas detenidas por delitos de alto impacto, 14,000 armas de fuego aseguradas y más de 200 toneladas de droga decomisadas, según datos oficiales.