Red pública mejora servicios, reduce emergencias y fortalece transparencia
Santo Domingo.-En medio de un panorama sanitario complejo, el Servicio Nacional de Salud (SNS) presentó este jueves un balance positivo del primer semestre de 2025. Con cifras contundentes y mejoras notables en la atención pública, la institución aseguró que el sistema de salud está avanzando con pasos firmes hacia la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad.
Durante la Reunión de Revisión de Resultados celebrada en Santo Domingo, el director ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, ofreció un desglose detallado de los principales indicadores, comparando el comportamiento de la red de salud pública entre enero y junio de 2025 frente a igual período de 2024 —y en algunos casos, de 2019—, lo que permitió observar tendencias claras en crecimiento y mejoras operativas.
Uno de los datos más reveladores fue el aumento de las cirugías practicadas en los hospitales de la red: pasaron de 228,038 a 301,070 procedimientos, un salto de más del 32 %, convirtiéndose en el servicio con mayor expansión.

También destacaron los estudios por imágenes, que crecieron casi un 20 %, y los análisis de laboratorio, que superaron los 14 millones de muestras procesadas.
Las consultas médicas, por su parte, subieron un 10 %, mientras que las hospitalizaciones se mantuvieron estables. Pero donde se notó un cambio significativo fue en las emergencias: las atenciones por esta vía bajaron un 3 %, lo que el SNS atribuye al fortalecimiento de la atención primaria y la prevención de enfermedades.
Uno de los datos más reveladores fue el aumento de las cirugías practicadas en los hospitales de la red: pasaron de 228,038 a 301,070 procedimientos, un salto de más del 32 %, convirtiéndose en el servicio con mayor expansión.
El informe también arrojó señales claras de orden financiero. Algunos centros como el Ney Arias Lora, el Materno Reynaldo Almánzar y el Hugo Mendoza reportaron cero deudas acumuladas, un hito relevante en un sistema históricamente golpeado por los compromisos económicos pendientes.
Además, en materia de salud materna y neonatal, la mortalidad materna disminuyó un 6 % y la neonatal un 13 %, gracias a una combinación de atención primaria efectiva, control prenatal oportuno y seguimiento postnatal adecuado, según explicó Martín Ortiz, director del área materno infantil del SNS.
En el plano administrativo, el equipo del SNS destacó acciones orientadas a una mayor transparencia y mejor gestión del recurso humano. Jasmine Pérez, directora de Recursos Humanos, habló de medidas como el cierre de nómina interna, la prohibición de sobresueldos y la auditoría de personal. A su vez, el director administrativo, Jusan Kalaf, informó que 98 hospitales ya operan con el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP), lo que ha permitido agilizar compras y controlar mejor el gasto.
Finalmente, en el frente digital, Nikauris Vásquez, encargada de comunicación digital del SNS, presentó avances en el cumplimiento de la normativa NORTIC y en el uso estratégico de redes sociales institucionales, con el objetivo de acercar la gestión pública a la ciudadanía.