viernes, julio 25, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Estudios revelan que menos vínculos pueden reflejar mayor inteligencia

por Diómedes Tejada Gómez/Nueva York, EE.UU.
julio 24, 2025
en Actualidad, Secciones
0
Después de la navidad: el abismo de la soledad emocional

Tener pocos amigos no es rareza: puede ser señal de inteligencia, enfoque y vínculos más auténticos. Fuente de imagen institutoraimongaja.com/

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

La ciencia sugiere que tener pocos amigos puede estar ligado a la inteligencia y experiencias vividas.

¿Por qué algunas personas prefieren la soledad o un círculo social muy reducido? La respuesta, según investigaciones recientes publicadas en el British Journal of Psychology, podría estar en su forma de pensar.

Lejos de lo que muchos podrían imaginar, las personas con un alto coeficiente intelectual no necesariamente buscan rodearse de una red extensa de amigos. De hecho, tienden a preferir espacios más tranquilos, relaciones más profundas y, sobre todo, tiempo para sí mismos.

Los estudios apuntan a que quienes poseen una inteligencia superior suelen invertir más energía en actividades personales, creativas o intelectuales que en nutrir vínculos sociales numerosos. Para ellos, la satisfacción no viene del bullicio ni de las multitudes, sino del enfoque, el aprendizaje constante y la exploración interior.

Pero no se trata solo de una cuestión de inteligencia. El aislamiento selectivo también puede ser una consecuencia de experiencias vividas. Traiciones, decepciones o relaciones tóxicas marcan a muchos, llevándolos a optar por vínculos más selectos y seguros. Esta cautela, en lugar de hablar de frialdad o de falta de interés, refleja una forma más consciente de relacionarse.

Esto es especialmente evidente en personas introvertidas. Su mundo interior pesa tanto como su entorno, y su forma de vincularse prioriza la autenticidad. No les interesa encajar por obligación ni forzar vínculos sociales que no fluyen. Prefieren la calidad sobre la cantidad.

La psicología social también ha trazado un esquema de cómo se organizan nuestras relaciones afectivas. Según varios estudios, cada individuo puede llegar a manejar un máximo de 150 vínculos sociales. Este número, claro, se distribuye en niveles.

El círculo más íntimo lo conforman entre tres y cinco personas con quienes se tiene un lazo fuerte y constante. Luego viene un segundo grupo de entre 10 y 12 amigos cercanos. Más allá, un tercer anillo contiene a unas 30 o 35 personas con quienes se mantiene afecto y comunicación frecuente, aunque no diaria. 

Hay unas cien personas que en algún momento fueron cercanas —compañeros de trabajo, exvecinos, amistades de la infancia— y con quienes se conserva una conexión emocional más tenue.

Varios estudios respaldan la inteligencia y la vida social más contenida.

No se trata de una idea suelta ni de una moda reciente. Varios estudios respaldan esta relación entre inteligencia y vida social más contenida: 

Investigaciones de Satoshi Kanazawa y Norman Li, publicadas en el British Journal of Psychology, plantean que las personas con mayor coeficiente intelectual tienden a sentirse más satisfechas con menos interacción social, porque procesan el mundo de forma distinta. 

El antropólogo Robin Dunbar también aportó con su teoría del “número Dunbar”, que establece que el cerebro humano solo puede manejar vínculos significativos con un número limitado de personas —alrededor de 150—, de los cuales solo unos pocos son verdaderamente íntimos. 

Desde otra perspectiva, estudios del National Institute on Aging han señalado que el aislamiento voluntario, cuando está acompañado de actividad cognitiva y emocional, no perjudica la salud mental, especialmente en personas con alta capacidad intelectual. 

Incluso la autora Susan Cain, en su obra Quiet, recoge múltiples estudios que confirman cómo muchos introvertidos brillantes funcionan mejor en entornos tranquilos y con vínculos selectivos. 

Todo apunta a lo mismo: la soledad elegida no es un problema, sino muchas veces una estrategia de equilibrio.

El enfoque con el que comenzó este articulo no busca clasificar el valor de las amistades, sino entender la capacidad real del ser humano para sostener vínculos sociales significativos. Y en ese contexto, tener pocos amigos no es señal de escasez, sino de enfoque.

Así, lo que para algunos parece una señal de aislamiento, para otros es simplemente una manera distinta —y muchas veces más consciente— de habitar la vida social.

Etiquetas: Estudio científicointeligenciaSoledad
Articulo Anterior

Tragedia en Naco: Un edificio tranquilo, una tarde normal y un horror inesperado

Siguiente Articulo

Ganadora del Grammy Luciana Souza encabeza concierto de NYO Jazz en RD

Siguiente Articulo
Ganadora del Grammy Luciana Souza encabeza concierto de NYO Jazz en RD

Ganadora del Grammy Luciana Souza encabeza concierto de NYO Jazz en RD

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.