La emisión postal conjunta de INPOSDOM y Rusia resalta vínculos culturales entre ambos países
En un acto cargado de simbolismo y diplomacia, el Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) puso en circulación una emisión postal conjunta con la Federación de Rusia para conmemorar los 80 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. La ceremonia se realizó en la sede del INPOSDOM en Santo Domingo, al mismo tiempo que en la embajada dominicana en Moscú, dejando clara la intención de destacar la cercanía cultural, histórica y política entre ambas naciones.
La pieza central de esta emisión es un par de sellos postales que capturan dos símbolos profundamente enraizados en el alma de cada país: la tradicional muñeca sin rostro dominicana —ícono del mestizaje y la identidad femenina local— y su contraparte rusa, la muñeca de Kursk, elaborada con materiales naturales y con siglos de historia a cuestas.
Durante el acto, el director general del INPOSDOM, Erick Guzmán, subrayó que la filatelia no es solo una herramienta para coleccionistas, sino una poderosa forma de diplomacia cultural. "Este tipo de iniciativas nos permite acercarnos como pueblos y reforzar vínculos más allá de lo político", afirmó.
A su lado, el embajador ruso en República Dominicana, Alexey Seredin, destacó que la emisión conjunta no es un simple homenaje gráfico, sino un testimonio del camino recorrido en estas ocho décadas de diálogo bilateral. “Esta emisión es testigo de una relación madura, construida con respeto y cooperación en múltiples ámbitos”, dijo.
Un trabajo conjunto con sentido histórico y artístico
La emisión postal consta de 15,000 ejemplares con dos diseños distintos. Cada sello tiene un formato cuadrado de 40 × 40 mm, y están impresos en papel tropicalizado —ideal para el clima húmedo del Caribe— con valores faciales de RD$100 y RD$75.
La fotografía de la muñeca dominicana fue realizada por el fotógrafo Mario Emilio Adams. La representación rusa, titulada “Girls and a Violinist”, pertenece a la artista Ekaterina ChernooK. El diseño estuvo a cargo de Hania Betredinova y la composición final la realizó Alejandro Vignieri, presidente de la Sociedad Filatélica Dominicana.
Esta iniciativa forma parte del Plan Filatélico Nacional 2025, aprobado mediante el Decreto presidencial 37-25, y fue posible gracias al apoyo del Correo Ruso, la Comisión Oficial Filatélica y la embajada de Rusia.
Relaciones que trascienden el papel
Las relaciones entre República Dominicana y Rusia comenzaron en 1945. Desde entonces, han evolucionado hacia una colaboración que abarca educación, cultura y turismo. Más de 3,200 dominicanos han estudiado en universidades soviéticas y rusas, y para el ciclo 2024–2025 se han otorgado 15 becas adicionales.
En el ámbito turístico, Rusia ha sido uno de los principales mercados emisores de turismo hacia la República Dominicana, registrando cifras récord como 245,300 visitantes en 2017 y más de 180,000 en 2021.
Además, la comunidad rusa en República Dominicana supera los 2,000 ciudadanos, principalmente en Punta Cana, Puerto Plata y Samaná.