JAC destaca baja en tarifas y apertura de vuelos directos a más destinos
Santo Domingo.- La República Dominicana está fortaleciendo su posición como centro de conectividad aérea en la región, con la apertura de nuevas rutas y acuerdos que ya están dando frutos tangibles. Así lo aseguró el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, al detallar avances concretos en acuerdos bilaterales que impulsan el turismo, las inversiones y el comercio.
Durante una entrevista en el programa Matinal, de Telemicro, Porcella destacó que el acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos está en plena expansión. Este pacto no solo facilita la entrada de nuevas aerolíneas y aumenta la frecuencia de vuelos, sino que también promueve una reducción progresiva en los precios de los pasajes, en beneficio de los usuarios.
El presidente de la JAC recordó que el país mantiene acuerdos aéreos con más de 70 naciones, siendo el de EE.UU. uno de los más relevantes por su peso en el turismo y las relaciones comerciales.
Uno de los avances más notables es el acuerdo firmado con Argentina en diciembre de 2024, que ya permite vuelos directos desde Santo Domingo y Punta Cana hacia Buenos Aires y Córdoba, a través de aerolíneas dominicanas. Según Porcella, esta nueva ruta ha provocado una baja en los precios de los boletos, y ha abierto el mercado del Cono Sur a más conexiones.
También confirmó que Air France retomará su ruta París–República Dominicana a inicios de 2026, tras haberse retirado del país. Además, informó que aerolíneas rusas están listas para volver a operar vuelos chárter hacia Punta Cana, aunque aclaró que el reinicio dependerá de un acuerdo diplomático de alto nivel entre ambos gobiernos.
En cuanto a Venezuela, Porcella señaló que existen intenciones de ambas partes para restablecer las rutas suspendidas. Sin embargo, fue claro al decir que la reapertura no depende solo del sector aeronáutico, sino de decisiones políticas y diplomáticas. “¿Cómo podemos hablar de conectividad aérea si ni siquiera tenemos un cónsul allá?”, cuestionó. Afirmó que el Gobierno dominicano está en sesión permanente evaluando el tema, debido a la presión existente tanto de dominicanos en Venezuela como de venezolanos en RD que enfrentan limitaciones para viajar.
Sobre el desarrollo local, Porcella también se refirió a la modernización del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), donde ya se trabaja en la ampliación de la terminal, un nuevo estacionamiento y la proyección de un hotel dentro del recinto aeroportuario. Además, está reservado un terreno estratégico para una segunda pista de aterrizaje, lo que aumentaría la capacidad operativa del aeropuerto a largo plazo.
Con estas acciones, la República Dominicana consolida su papel como uno de los países más dinámicos en aviación civil de América Latina y el Caribe, apostando por una conectividad más amplia, moderna y competitiva.