La operatividad del grupo de narcotráfico y lavado fue desmantelada con la Operación Fantasma
El brazo judicial del Ministerio Público sigue cerrando el cerco sobre una estructura criminal que durante años operó con impunidad. Cuatro de sus miembros han sido enviados a juicio, tras ser señalados como parte de una red dedicada al narcotráfico y al lavado de activos, desmantelada mediante la llamada Operación Fantasma.
El Juzgado de la Instrucción de Baní, en la provincia Peravia, acogió la solicitud del Ministerio Público y dictó auto de apertura a juicio contra Erick Fulgencio Mota, Alan Joseph del Rosario, Apolinar Melo y Jennifer Sahira Villafaña Pujols. A todos se les vincula con el movimiento de más de RD$189 millones, según consta en la acusación formal.
Las investigaciones fueron encabezadas por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y la Fiscalía de Peravia. Los fiscales sostienen que la red estaba compuesta por 11 personas físicas y 2 empresas, entre nacionales y extranjeros —dominicanos, venezolanos, holandeses y arubeños— que usaban rutas marítimas para introducir al país grandes cantidades de cocaína.
Uno de los golpes más duros a la estructura ocurrió el 29 de abril de 2021, cuando fueron decomisados 872 paquetes de cocaína, equivalentes a 892.21 kilogramos, en 35 sacos marcados con el logotipo “La Patrona”.
El hallazgo fue confirmado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). En una segunda operación, se incautaron 26.4 kilogramos de cocaína en la vivienda de uno de los implicados, Albertico Franklin Leyng, quien luego escapó del Centro de Privación de Libertad (CPL) de Baní junto a David Alberto Leug, aún prófugo.
El juez decidió excluir el delito de lavado de activos y dictó no ha lugar a favor de Leyng, Isabel Báez, Francisco Javier García y la empresa Caribbean Sea Service. No obstante, el Ministerio Público se reserva el derecho de apelar esa decisión una vez sea notificada formalmente.
Uno de los golpes más duros a la estructura ocurrió el 29 de abril de 2021, cuando fueron decomisados 872 paquetes de cocaína, equivalentes a 892.21 kilogramos, en 35 sacos marcados con el logotipo “La Patrona”.
Durante la audiencia preliminar también se levantaron medidas de coerción a algunos imputados, aunque se mantienen contra Fulgencio Mota y Del Rosario. Las intervenciones voluntarias presentadas por terceros fueron rechazadas por falta de pruebas.
Otros integrantes de esta red ya han enfrentado condenas. En noviembre de 2024, Jhon Braulio Acuña Chavarría recibió 20 años de prisión y una multa de 400 salarios mínimos. Su esposa, Haydee Gabriela Hernández, fue sentenciada a 10 años y una multa menor.
En junio de 2025, Ronny Anyolin Guerrero Reyes fue condenado a 8 años, mientras que su pareja, Carmen Magdalena Ramírez, recibió 5 años suspendidos.
Ambos operaban una empresa fachada, Nuevo Orden Rent Car, a través de la cual se lavaban fondos provenientes del narcotráfico.
La justicia ordenó su disolución, el decomiso de siete vehículos de lujo, armas, relojes costosos y una suma importante de efectivo.
El proceso continúa. Según la procuradora interina Ramona Nova Cabrera y el fiscal titular Ángel Darío Tejeda Fabal, la decisión del tribunal reafirma la solidez del expediente y anticipa que habrá más movimientos en los próximos días.
El equipo de litigación estuvo a cargo de los fiscales Pedro Medina Quezada y José Calzado.