El país asiático encabeza todos los rankings oficiales de la WBSC
Tokio arrasa con todo en el diamante. Japón no solo juega bien, también gana y domina. Según la última actualización del ranking mundial de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), el país asiático encabeza las clasificaciones en las cuatro categorías principales: béisbol masculino, béisbol femenino, sóftbol masculino y sóftbol femenino.
Este liderazgo total no es casualidad. Se trata del resultado de años de inversión, cultura deportiva arraigada, programas juveniles sólidos y un sistema de competición que rinde frutos en todos los niveles. Es la primera vez en la historia que una sola nación se impone simultáneamente en todos los frentes del universo WBSC.
El ranking publicado este mes trae consigo varios movimientos notables. En béisbol masculino, Japón conserva la cima, seguido por Chinese Taipéi, Estados Unidos y Corea del Sur.
México y Venezuela bajaron posiciones, y Cuba cayó al puesto 12, reflejando un período de transición complicado para la isla en esta disciplina.
En el sóftbol femenino, Japón superó a Estados Unidos tras conquistar el título en la Copa Mundial Sub-15. Es un cambio importante, considerando que las norteamericanas han sido potencia histórica.
En el sóftbol masculino, también hay novedades: Japón recuperó el liderato por primera vez desde 2021, relegando a Argentina —la anterior número uno— al tercer lugar. Venezuela, flamante campeón mundial, ocupa ahora la segunda casilla.
En paralelo, Cuba sigue reinando en Baseball5, esa versión callejera y dinámica del béisbol que se juega sin guantes ni bates, en espacios urbanos. La isla ha sabido abrazar esta disciplina con fuerza, integrándola a su sistema escolar y comunitario. Gracias a esa estrategia, la WBSC le otorgó puntos de bonificación, consolidando su lugar de privilegio.
Una de las claves detrás de estos cambios en el ranking es la implementación, desde diciembre de 2024, de una nueva metodología de puntuación. Esta prioriza los resultados en torneos mundiales de alto nivel, así como en competiciones por categorías de edad, y otorga más peso a las actividades nacionales. También se valora la promoción del deporte a nivel comunitario, como ocurre con el Baseball5 en Cuba.
Con este nuevo escenario, el panorama del béisbol y el sóftbol internacional está más competitivo que nunca. Programas nacionales se fortalecen, las distancias se acortan y el liderazgo, aunque hoy japonés, no está asegurado de por vida. Con datos de Prensa Latina.