La intervención incluye pasos a desnivel, puentes y más de 24 mil m² de áreas verdes
Santo Domingo.- Después de semanas de inquietud ciudadana por las obras en la Avenida República de Colombia y su cercanía al Jardín Botánico Nacional, el Gobierno dominicano salió al frente con una propuesta más amplia y clara: una transformación vial y ambiental que busca mejorar la movilidad, proteger el entorno y devolver espacios públicos a los ciudadanos.
Durante un acto en el mismo Jardín Botánico, encbezado por el ministro de obras Públicas, Eduardo Estrella y el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, las autoridades detallaron el “Proyecto de Solución Vial y Ambiental de la Av. República de Colombia”, una intervención de gran escala que tomará 24 meses y beneficiará directamente a más de 1.4 millones de personas en el Gran Santo Domingo.

Con una inversión superior a los 9 mil millones de pesos —provenientes de la renegociación del contrato con AERODOM, sin recurrir a nuevos préstamos— la obra incluye la ampliación de la vía, la creación de pasos a desnivel en puntos críticos, la eliminación de cruces peligrosos y la construcción de un distribuidor vial que conectará con la avenida Jacobo Majluta.
Uno de los puntos más destacados es la transformación de más de 24 mil metros cuadrados de cañada contaminada en un parque ecológico. Será una extensión del Jardín Botánico, con senderos, ciclovías, gimnasio al aire libre, cámaras inteligentes y zonas de reciclaje. Según el Ministerio de Medio Ambiente, no solo no se afectará el área protegida del Botánico, sino que se potenciará con mejor acceso y más infraestructura verde.
La intervención vial contempla también la construcción de puentes, trincheras y retornos estratégicos a lo largo del tramo que cruza el barrio Cuba, la Av. Monumental, Los Próceres y Jacobo Majluta, por donde actualmente circulan unos 35 mil vehículos diarios.
José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia, defendió la iniciativa asegurando que “el presidente Abinader apuesta por soluciones reales, no por parches. Esta obra es parte de una visión que piensa en el presente, pero también en la ciudad del mañana”.
Por su parte, Eduardo Estrella, ministro de Obras Públicas, subrayó que se trata de una propuesta de ingeniería moderna, diseñada con criterios de seguridad y eficiencia, y pensada desde una perspectiva integral de movilidad urbana.
El anuncio también trajo una buena noticia para los amantes de la naturaleza: el Jardín Botánico será remozado tras más de 30 años sin mejoras significativas. Según explicó el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, en honor a su 50 aniversario se construirán nuevos baños, un comedor, un quiosco administrativo, un dispensario médico y se rehabilitarán espacios emblemáticos como el Jardín Japonés y el Pabellón Ecológico.
“El Botánico es mucho más que un parque; es un aula viva, un refugio verde y una herramienta de educación ambiental. Esta renovación es una deuda pendiente con nuestra ciudad”, concluyó Henríquez.
Así, entre concreto y clorofila, el Gobierno apuesta por una ciudad más fluida, más verde y más vivible.