jueves, julio 24, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Actualidad

Arrecifes dominicanos en alerta roja por degradación acelerada

por DiarioDigitalRD
julio 23, 2025
en Actualidad, Medio Ambiente
0
Arrecifes dominicanos en alerta roja por degradación acelerada

Aldo Cróquer, gerente del Programa Marino para el Caribe Central de TNC; Rita Sellares, directora ejecutiva de Fundemar; Sonia Barbry, embajadora de Francia en República Dominicana; Max Puig es el Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio y Francisco Núñez, director para el Caribe Central de The Nature Conservancy.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El 70% de los corales tiene menos de un 10% de cobertura viva

Los arrecifes de coral, manglares y pastos marinos de República Dominicana están en serios problemas. Un reciente informe del programa Monitorea pinta un panorama preocupante: más del 70% de los arrecifes analizados tiene menos de un 10% de cobertura de coral vivo, una señal clara de que los ecosistemas marino-costeros del país se encuentran en una situación crítica.

Sonia Barbry, embajadora de Francia en República Dominicana

Este estudio, el primero de su tipo a nivel nacional, evaluó 64 arrecifes, y también reveló que el 27% de los pastos marinos está por debajo del 60% de cobertura, mientras que el 19% de los manglares no supera el 50% de vegetación viva.

Aunque estas cifras reflejan una tendencia regional, los expertos coinciden en que la República Dominicana necesita redoblar esfuerzos si quiere preservar los servicios vitales que proveen estos ecosistemas: protección costera, pesca, captura de carbono y turismo.

“El monitoreo constante es clave para entender hacia dónde vamos y qué está en juego. La pérdida de estos ecosistemas no es un tema lejano: afecta directamente la seguridad alimentaria, la economía local y la capacidad del país de adaptarse al cambio climático”, señaló Rita Sellares, directora ejecutiva de Fundemar, entidad responsable de liderar la ejecución del programa junto al Ministerio de Medio Ambiente y con el apoyo técnico de The Nature Conservancy (TNC).

El programa Monitorea fue lanzado en 2023 con el respaldo financiero del Gobierno de Francia, a través de su embajada en Santo Domingo, que aportó medio millón de euros. Durante dos años, se logró articular una red de trabajo interinstitucional que permitió levantar información valiosa en 130 sitios de 19 localidades costeras, desde Montecristi hasta Pedernales.

Uno de los aportes más relevantes fue la creación de una base de datos nacional que por primera vez integra información científica sobre arrecifes, manglares y pastos marinos en un mismo sistema abierto. Esta plataforma, además, alimenta los reportes de la Red Mundial de Monitoreo de Arrecifes de Coral.

Para Aldo Cróquer, gerente del Programa Marino para el Caribe Central de TNC, el deterioro de los manglares y pastos marinos tiene implicaciones que van más allá de lo visible. “Son ecosistemas que capturan carbono y almacenan grandes cantidades de materia orgánica. Su destrucción no solo acelera el cambio climático, también rompe cadenas tróficas enteras, afectando especies claves para la pesca y el equilibrio ecológico”, explicó.

El programa también apostó por la formación de una nueva generación de profesionales: 73 jóvenes fueron capacitados en ecología marina, restauración de ecosistemas y uso de herramientas innovadoras como la inteligencia artificial para análisis de imágenes submarinas.

Además, se integraron contenidos educativos sobre la vida marina en los libros escolares y se produjeron materiales pedagógicos como rotafolios y videos inmersivos, con los que se logró capacitar a 200 docentes y sensibilizar a más de 2,000 estudiantes.

La embajadora de Francia en el país, Sonia Barbry, resaltó la importancia de usar los datos para tomar decisiones informadas: “Contribuir a la preservación de estos ecosistemas es una prioridad para nuestra cooperación. Esperamos que esta información sirva para que las autoridades actúen con base en la evidencia”.

Más allá del diagnóstico, los impulsores del programa insisten en que lo más importante ahora es pasar del análisis a la acción. “Ya no se trata solo de saber qué tan mal estamos. Se trata de usar esta información para proteger lo que nos queda y restaurar lo que hemos perdido”, sentenció Sellares.

Monitorea es el resultado del trabajo conjunto de múltiples actores: Fundemar, Ministerio de Medio Ambiente, The Nature Conservancy, Anamar, UASD, INTEC, UNPHU, Fundación Puntacana, Cap Cana, CEBSE, Red Arrecifal Dominicana, Fundación Verde Profundo, Eco-Bahía, Fundación Maguá, Buceo Ecológico RD, Grand Port Maritime de Guadeloupe y el Corredor Biológico del Caribe, entre otros.

Este esfuerzo colaborativo marca un antes y un después en la forma en que República Dominicana enfrenta la conservación de sus ecosistemas marinos. Ahora, con la información en mano, queda el reto más grande: actuar antes de que sea demasiado tarde.

Articulo Anterior

Japón lidera ranking del béisbol y el sóftbol en ambas ramas

Siguiente Articulo

Tailandia expulsa al embajador camboyano tras explosión en frontera

Siguiente Articulo
Tailandia expulsa al embajador camboyano tras explosión en frontera

Tailandia expulsa al embajador camboyano tras explosión en frontera

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.