Gobierno regula ordenamiento territorial con respaldo de varios ministerios
El presidente Luis Abinader firmó este martes el Decreto 396-25, que da luz verde al Reglamento de Aplicación de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. La medida representa un paso importante para que el país comience a planificar de forma más estratégica cómo se ocupa y se transforma el territorio.
El anuncio lo hizo el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quien explicó que el reglamento fue elaborado por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, y luego sometido a vista pública.

La redacción final del documento fue el resultado de un proceso de consulta amplio y participativo, coordinado desde la propia Consultoría Jurídica del Ejecutivo.
En la elaboración del documento participaron diversos actores clave del Gobierno, como los ministerios de la Presidencia, Turismo, Vivienda y Edificaciones.
También se incluyó la voz de representantes municipales y del sector empresarial, especialmente aquellos vinculados al desarrollo urbano y turístico.
Uno de los puntos centrales del nuevo reglamento es que los gobiernos locales tendrán la obligación de elaborar planes de ordenamiento territorial.
Dochos planes definirán qué se puede construir, dónde y bajo qué condiciones, según el tipo de suelo disponible en cada municipio.
Esto significa que las oficinas municipales de planeamiento urbano serán ahora responsables de autorizar proyectos de infraestructura, siempre que estén alineados con las características del suelo en cuestión.
La medida busca frenar el crecimiento urbano desordenado y dar coherencia a las decisiones de desarrollo local.
Además, en las zonas con potencial turístico, los proyectos deberán contar con dos aprobaciones: una del gobierno local y otra del Ministerio de Turismo, que deberá emitir una certificación de no objeción.
La doble validación será clave para proteger los intereses del Estado y garantizar que los desarrollos turísticos sean viables y sostenibles.
Otro aspecto destacado del reglamento es que el Ministerio de Economía y Hacienda será la entidad encargada de certificar qué distritos municipales cumplen con los requisitos legales para gestionar su propio uso de suelo, según lo establece el artículo 24 de la Ley 368-22.