Autoridades federales intensifican acciones contra empleadores de migrantes irregulares
Nueva York.-El director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, anunció que la agencia priorizará la persecución de empresas estadounidenses que empleen a migrantes en situación irregular, bajo el argumento de que muchas de ellas incurren en explotación laboral y hasta en tráfico humano.
“Estas personas vinieron aquí en busca de una vida mejor y terminan siendo víctimas de abuso”, declaró Lyons en una entrevista con CBS, al tiempo que subrayó que este tipo de contrataciones “no son delitos sin víctimas”, ya que las investigaciones muchas veces descubren trabajo forzado o explotación infantil.
Las declaraciones se producen una semana después de una redada en granjas legales de cannabis en el sur de California, donde se detuvieron más de 300 migrantes, incluyendo diez menores de edad que trabajaban sin autorización legal.
ICE denuncia falta de cooperación en estados con políticas santuario
Lyons también arremetió contra los estados y ciudades con políticas santuario, que limitan la cooperación con el ICE, obligando a la agencia federal a realizar operativos dentro de las comunidades locales en lugar de actuar directamente en los centros penitenciarios.
“Lo frustrante es que muchas veces tenemos que hacer arrestos colaterales porque los detenidos no son entregados”, afirmó. “Preferiríamos enfocarnos en extranjeros con historial criminal que ya fueron catalogados como una amenaza por las fuerzas policiales locales”, añadió.
El director del ICE aseguró que la agencia continuará ampliando el alcance de sus operaciones, afirmando que ya “se ha abierto todo el abanico de la cartera migratoria” bajo la actual administración federal.
Meta: un millón de deportaciones en 2025 pese a obstáculos
A pesar de que hasta el momento se han producido menos de 150,000 deportaciones en el presente año, Lyons aseguró que es “posible alcanzar el objetivo” planteado por el Gobierno federal de un millón de deportaciones en 2025.
El mensaje del ICE es claro: la ofensiva no solo será contra los migrantes sin papeles, sino también contra quienes los emplean ilegalmente. En palabras de Lyons, se trata de un esfuerzo por “proteger a los más vulnerables” y restablecer el orden en las leyes migratorias.
Con este nuevo enfoque, el ICE busca redefinir su narrativa ante la opinión pública, colocando el acento no solo en la deportación, sino en la responsabilidad empresarial y la lucha contra la trata de personas en el contexto laboral.