Nuevo modelo busca profesionalizar, automatizar y transparentar la gestión pública
Santo Domingo. – El Gobierno dominicano dio un paso decisivo hacia la modernización del Estado con la creación del Sistema Integrado de Servicios Centrales de la Función Pública (SISC), una nueva plataforma tecnológica que transformará la gestión de recursos humanos en las instituciones del sector público.
La iniciativa, oficializada mediante el Decreto núm. 357-25, sustituye al obsoleto Sistema de Administración de Servidores Públicos (SASP), en uso desde hace décadas.
El nuevo sistema será implementado de forma gradual en las distintas entidades estatales, bajo la coordinación del Ministerio de Administración Pública (MAP), con el objetivo de responder a las crecientes demandas de eficiencia, transparencia y profesionalización que exige el ejercicio moderno de la función pública.
Un sistema que integrará múltiples áreas del talento humano
El SISC permitirá integrar procesos como reclutamiento, nómina, evaluación del desempeño, planificación de carrera y capacitación, mediante herramientas tecnológicas que generarán información en tiempo real para optimizar la toma de decisiones.
Además, automatizará tareas rutinarias, promoverá el uso eficiente de los recursos y permitirá trazabilidad total en la gestión presupuestaria, fortaleciendo el control del gasto público.
El sistema también facilitará la evaluación institucional, la mejora de políticas públicas y la adaptación rápida de recursos y estrategias, con base en indicadores fiables.
Como innovación destacada, el decreto autoriza la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) orientadas a mejorar procesos como la planificación de personal, el análisis predictivo, el reclutamiento y la formación continua.
Coordinación integral y cooperación entre múltiples organismos estatales
El MAP, en su rol de órgano rector de la función pública, liderará el diseño, desarrollo, ejecución y mejora continua del SISC. Esta labor contará con el respaldo de entidades clave como el Ministerio de Hacienda, la Dirección General de Bienes Nacionales, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Dirección General de Presupuesto, el Archivo General de la Nación y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
La interoperabilidad será un eje transversal del nuevo modelo. El SISC estará conectado a otras plataformas críticas del Estado como SIAFE, SIGEF, SECP, SISPLAN, SISMAP y el Sistema Nacional de Archivos, permitiendo una gestión pública interconectada, coherente y sustentada en datos.