lunes, julio 21, 2025
  • Inicio
  • Sobre DiarioDigitalRD
Diario Digital RD
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario Digital RD
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión Columnistas

A contracorriente por falta de información

por Cristhian Jiménez
julio 21, 2025
en Columnistas, Opinión
0
Cristhian Jiménez renuncia del Sol de la Mañana

Cristhian Jiménez, periodista.

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

El caos en el tránsito abarca todo el Gran Santo Domingo, aunque hay puntos críticos.

A mediados de abril, luego de desmentidos desde el Intrant a la polvareda por la inminente restricción de giros a la izquierda en numerosas intercepciones capitaleñas, el bombero ministro de la Presidencia, José Paliza utilizó la red social X para anunciar 143 medidas para mejorar el tránsito, con la advertencia de que “muchas serán disruptivas, pero necesarias”.

Se calmaron momentáneamente las víctimas del caótico tránsito vehicular, que se habían asustado al ver letreros con nuevas reglas de circulación. Bajó el tono de la controversia y se produjo un prolongado silencio de las autoridades.

De nuevo la falta de información a tiempo y en cierta medida una suerte de secretismo dificulta la asimilación de propuestas o posibles soluciones en un tema sensitivo.

En junio 17, el gobierno anunció “RD se mueve”, como plan integral que incluyen volver a las restricciones de estacionamientos, escalonamientos de horarios en el empleo público y asumir la prohibición de los giros a la izquierda. La falta de socialización en medidas que entrarían en vigor en dos semanas, generó rechazos de medidas que en el papel lucen lógicas. Al final hubo que retrasar la entrada en vigencia de las nuevas normas y de las penalizaciones y realizar una amplia campaña de información como se había reclamado.

Otra vez tropezones por la incapacidad de las instituciones responsables informar a tiempo y lubricar proyectos nuevos que siempre generan resistencia. El esfuerzo oficial marcha a contracorriente, en un tema de diversas aristas, todas conflictivas y que reclaman voluntad política.

El caos en el tránsito abarca todo el Gran Santo Domingo, aunque hay puntos críticos, que provocan que ciudadanos pierdan diariamente tres y cuatro horas en sus desplazamientos obligatorios diarios. Además, parte de la salud por el estrés permanente.

Una de las vías colapsadas desde hace años es la avenida República de Colombia, que conduce a zonas de explosión demográfica, con exclusivos residenciales y proyectos habitaciones populares que albergan miles de personas que cuentan con una sola vía para entrar y salir.

Desde hace años, los gobiernos han buscado opciones, con numerosos anuncios fallidos por falta de recursos o de voluntad, encareciendo y dificultando las soluciones con el paso del tiempo.

En enero del 2024, el ministerio Obras Públicas anunció otra solución para la zona, que tuvo que esperar que llegara el dinero de la ampliación del contrato de la concesión aeroportuaria de Aerodom

En algún momento los trabajos iniciaron, pero la información no fluía, pese a las preocupaciones que generaba el avance de las excavaciones y negociaciones para expropiaciones de viviendas y locales comerciales. Allí están la embajada y el consulado general de Estados Unidos.

Al aproximarse al parque Botánico, numerosas instituciones y personas subieron el tono de los reclamos de información sobre el alcance de la ampliación de la avenida República de Colombia. La UASD lo hizo formalmente hace dos meses. Absoluto silencio de parte de ingeniero Eduardo Estrella y de su ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

Los rumores crecieron hasta llegar en forma de pregunta al presidente Abinader en LA Semanal, que dijo escuetamente que Obras Públicas y Medio Ambiente estarían manejando el asunto.

Subió la presión y de nuevo apareció Paliza desde el mismo Botánico convocando para este miércoles a todos los interesados para responder preguntas sobre el proyecto. Ambientalistas, ciudadanos rechazan cualquier afectación del parque con marchas.

El ministro de Ambiente, Paíno Henríquez adelantó explicaciones garantizando que no se afectaría la integridad del parque. La voz de Eduardo Estrella no se ha escuchado aún, pese a que es una obra de su ministerio y que a él corresponderá cortar la cinta inaugural.

¿Obras Públicas agotó todas las opciones antes de decidirse por tomar la parte frontal del Botánico?

Etiquetas: tránsito
Articulo Anterior

ICE perseguirá empresas que explotan a migrantes indocumentados en EE.UU.

Siguiente Articulo

Golf bajo las estrellas en Playa Nueva Romana

Siguiente Articulo
Golf bajo las estrellas en Playa Nueva Romana

Golf bajo las estrellas en Playa Nueva Romana

Facebook Twitter

Sobre Diario Digital RD

Diario DigitalRD, fundado el 16 de enero del 2006, es propiedad de Editora Diario Digital SRL, una compañía formalmente constituida en Republica Dominicana. Escríbenos a [email protected]

Secciones

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectáculos & Cultura
  • Economía & Finanzas
  • Globales
  • Sociales
  • Tecnología

Opiniones

  • Opinión
  • Columnas
  • Columnistas
  • Carta del Lector
  • La esquina del Poeta
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Destacadas
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Noticias
    • Política
    • Provincias
    • Salud
    • Seguridad Pública
    • Turismo
  • Mundiales
    • Globales
    • América Latina
    • El Caribe
    • España-Europa
    • Estados Unidos
  • Entretenimiento
    • Espectáculos y Cultura
    • Cine y TV
    • Farándula
    • Musica
    • Literatura
  • Economía
    • Economía & Finanzas
    • Empresariales
    • Inmobiliarias
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fútbol
    • Más deportes
  • Ciencia
    • Novedades
    • Tecnología
    • Galería de Videos
  • Sociales
    • Las Sociales
    • Moda y Belleza
  • Opinión
    • Columnistas
    • Carta del Lector

© 2020 Diario Digital RD - Todos los derechos reservados.