Cadena humana exige respeto a espacios naturales y al bienestar urbano
Santo Domingo. — Decenas de ciudadanos formaron este domingo una cadena humana simbólica frente al Jardín Botánico Nacional, en señal de rechazo a cualquier intento de urbanización que afecte ese valioso pulmón verde de la ciudad.
La convocatoria ciudadana, reunió a personas de distintas edades y sectores que expresaron su compromiso con la protección del parque y con la preservación de los espacios naturales del Gran Santo Domingo.
La manifestación surge ante la preocupación colectiva por la posible construcción de una carretera que impactaría directamente el entorno natural del Jardín Botánico. “No queremos más cemento, queremos vida, árboles y aire limpio”, exclamó una joven manifestante.

El Jardín Botánico representa salud, educación y biodiversidad urbana
Los asistentes recordaron que el Jardín Botánico no es solo un lugar de esparcimiento, sino un espacio esencial para la biodiversidad, la salud mental, la educación ambiental y la calidad de vida en la capital.
“Esto no se trata de un solo parque, se trata de cómo entendemos nuestra ciudad. Queremos más sombra, más naturaleza, más dignidad urbana”, afirmó otro participante.
Entre los asistentes destacó el cineasta José María Cabral, quien recordó que la lucha no es contra nadie en particular, sino a favor de todos. “No buscamos culpables, buscamos soluciones. Este problema viene de décadas atrás, pero es ahora cuando debemos actuar”, sostuvo.
Un encuentro de generaciones por una ciudad más humana
La cadena humana se transformó en una verdadera celebración de unidad: familias enteras, ciclistas, caminantes y activistas ambientales se dieron cita con una consigna clara: defender lo verde.
El evento dejó claro que existe una ciudadanía activa, consciente y decidida a exigir mejores políticas urbanas. “Queremos una ciudad donde se respire naturaleza, no humo”, dijo una madre que asistió con sus hijos pequeños.
La actividad concluyó entre abrazos simbólicos a los árboles, carteles con mensajes ecológicos y el eco de una exigencia firme pero pacífica: más áreas verdes para una ciudad más viva.