Es la primera entidad de su tipo en RD en firmar acuerdo con la ONU
Santo Domingo.- La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) ha marcado un nuevo hito en el sector financiero dominicano. Se convirtió en la primera asociación de ahorros y préstamos del país en unirse a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas, una red global que promueve la sostenibilidad en el sistema bancario.
“Estamos conscientes del papel que nos corresponde. En APAP asumimos con responsabilidad nuestro rol como agentes del desarrollo económico, pero también social y ambiental”, dijo Gustavo Ariza, presidente ejecutivo de la entidad, durante el acto de firma. “Nuestro compromiso es con una banca que genere impacto positivo en la vida de las personas y en el entorno que compartimos”.
El acuerdo fue suscrito en la sede corporativa de APAP, junto a Mabel González Pacheco, líder regional para América Latina y el Caribe de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI, por sus siglas en inglés), quien valoró la decisión de la entidad dominicana. “Este paso no solo es significativo para APAP, sino para todo el sistema financiero de la región. Nos alegra contar con una institución que entiende que el futuro de la banca está estrechamente ligado a la sostenibilidad”, señaló.
Unirse a un club global con reglas claras
Los Principios de Banca Responsable no son un simple sello decorativo. Se trata de un marco concreto que obliga a las entidades firmantes a alinear su estrategia de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París sobre el cambio climático. La meta es clara: que las decisiones financieras apoyen una economía baja en carbono, inclusiva y resiliente.
Para APAP, eso implica integrar consideraciones ambientales y sociales en todas sus operaciones. Desde el diseño de productos hasta la evaluación de riesgos, pasando por la relación con clientes y proveedores. “Estamos fortaleciendo nuestro modelo de negocio sostenible para responder mejor a las expectativas de nuestros grupos de interés y al contexto global que enfrentamos”, apuntó Ariza.
Una red que mueve el mundo
La UNEP FI agrupa a más de 350 instituciones financieras de todo el mundo, que en conjunto gestionan activos por encima de los 100 trillones de dólares. Su misión es clara: transformar el rol del sector financiero, para que deje de ser parte del problema y se convierta en parte activa de la solución frente a la crisis climática, la desigualdad y los desafíos del desarrollo.
Mabel González reafirmó el compromiso de UNEP FI con APAP: “Nuestro acompañamiento será constante. Queremos ayudar a identificar oportunidades de negocio que combinen rentabilidad con impacto positivo. Hay un enorme potencial en la región para desarrollar productos financieros verdes, inclusivos y sostenibles”.
Un paso simbólico, pero con metas reales
Con esta firma, APAP se compromete no solo a aplicar mejores prácticas, sino también a rendir cuentas sobre sus avances. Los principios firmados exigen que las instituciones reporten de forma transparente cómo están cumpliendo con sus metas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
Aunque APAP ya había comenzado a transitar ese camino con iniciativas internas, la adhesión a esta red global eleva el estándar y obliga a medir resultados. “La sostenibilidad no es una moda, es una necesidad. Y para nosotros, es parte de una visión de largo plazo que combina eficiencia, inclusión y responsabilidad”, enfatizó Ariza.
En un entorno cada vez más exigente y con clientes más informados, las entidades que se tomen en serio la sostenibilidad tienen una ventaja competitiva. APAP apuesta por eso: una banca que no solo financia proyectos, sino que construye futuro.