Con una población que se triplicó en 5 años, se refuerzan servicios básicos
Ciudad Juan Bosch, 19 de julio de 2025.– El Gobierno dominicano presentó este sábado un conjunto de soluciones estructurales para responder al acelerado crecimiento de Ciudad Juan Bosch, una comunidad que en apenas cinco años ha visto triplicar su población y, con ello, su demanda de servicios esenciales.

Durante un encuentro celebrado en el Parque Temático de Energías Renovables, el viceministro de Proyectos de Inversión del Ministerio de la Presidencia, Camel Curi Lora, aseguró que “el principal desafío no ha sido la falta de agua, sino la capacidad de responder con rapidez y eficiencia a una demanda que se disparó en tiempo récord”.
Desde el año 2020 hasta la fecha, el número de viviendas habitadas pasó de 4,600 a más de 15,500, lo que representa un crecimiento poblacional de más del 230 %. Este cambio drástico ha puesto bajo presión los sistemas de agua potable, drenaje, energía, transporte y gestión de residuos.
Frente a este escenario, el Gobierno ha puesto en marcha obras clave, entre ellas la construcción del tanque vitrificado No. 3 —actualmente con un 70 % de avance y una capacidad de 1.6 millones de galones— y la rehabilitación de seis cisternas estratégicas. Asimismo, se desarrollan dos nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, redes de drenaje pluvial y un plan piloto para la recolección eficiente de residuos sólidos, con el objetivo de prevenir inundaciones y mejorar la salubridad en las calles.
Además, se contempla la conexión a una línea de 48 pulgadas de la CAASD y la instalación de una línea de impulsión de alta densidad para reforzar el abastecimiento de agua y reducir averías.
“Hoy Ciudad Juan Bosch cuenta con más de RD$2,850 millones en inversiones activas”, afirmó Curi Lora, al enumerar proyectos emblemáticos como el Anfiteatro La Gaviota, el Parque Ecológico, la Plaza de la Constitución, el Complejo Deportivo y la planta de tratamiento PETAR II. “Nuestra meta es consolidarla como un modelo nacional de ciudad planificada y funcional”.
El encuentro contó con la participación del director técnico del Fideicomiso VBC, Alexis Montes de Oca; representantes de la CAASD; el ingeniero Lino Canaán, encargado de Fiscalización de Infraestructura y Servicios Básicos; y los ingenieros Emilio González Calderón y Manuel de León, responsables de las principales obras en ejecución.