BioCatch aplica tecnología de comportamiento humano como estrategia de ciberseguridad financiera
Frente al auge imparable de los fraudes bancarios sofisticados, la empresa BioCatch ha dado un paso crucial en la evolución de la ciberseguridad financiera con el lanzamiento de Scams360™, una tecnología de comportamiento humano para frenar las estafas más modernas.
La innovadora herramienta es capaz de detectar en tiempo real una amplia gama de estafas basadas en ingeniería social, incluyendo suplantaciones de identidad, fraudes románticos, de inversión, de compras y compromisos de correo electrónico empresarial (BEC).
Con esta nueva solución, las instituciones financieras podrán prevenir los fraudes más difíciles de detectar, aquellos que no activan alarmas tradicionales porque son autorizados por las propias víctimas manipuladas.
El sistema de BioCatch analiza el comportamiento humano durante una sesión digital —desde la velocidad de escritura y los movimientos erráticos del ratón, hasta el uso simultáneo de llamadas telefónicas o la presencia de apps sospechosas— para identificar patrones anómalos que revelan manipulación psicológica.
Scams360 ya supera el 50 % de efectividad en nuevas detecciones
Según Ayelet Eliezer, directora de producto de BioCatch, “hemos mejorado en un 50 % nuestra capacidad de detección más allá de la suplantación de identidad”.
Indicó que a diferencia de los sistemas tradicionales de prevención de fraude que se basan en transacciones, IP o dispositivos, Scams360 se enfoca en el comportamiento contextual, logrando una alerta más precisa con una tasa de intervención mínima.
Explica que esto no solo reduce costos operativos para los bancos, sino que salva millones de dólares antes de que desaparezcan de las cuentas de los usuarios.
La Alianza Global Antiestafa estima que las pérdidas anuales por estafas superan ya el billón de dólares, y que la propagación de la inteligencia artificial generativa amenaza con exacerbar esa cifra en el corto plazo.
Ante este panorama, la apuesta de BioCatch por tecnología conductual predictiva se convierte en una barrera de defensa crítica en la industria financiera.
BioCatch rompe récord de ingresos y expande presencia global
En paralelo a este avance tecnológico, BioCatch informó que cerró el segundo trimestre de 2025 con un récord histórico, superando los 160 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales.
La empresa ya presta servicio a más de 280 bancos en 20 países, incluyendo tres de los cuatro principales bancos de Estados Unidos, y ha incorporado a más de 20 nuevos clientes en lo que va del año.
Durante 2024, BioCatch analizó más de 15 mil millones de sesiones mensuales y logró prevenir fraudes por un total de 3,700 millones de dólares.
La organización también colabora con entidades como The Knoble para elaborar guías y herramientas que ayuden a calcular el impacto real de las estafas, más allá de las pérdidas directas, incluyendo costos operativos, fuga de clientes y daño reputacional."El auge del comercio electrónico, la evolución del consumo financiero y las tecnologías emergentes han ampliado la superficie de ataque de los estafadores. BioCatch está marcando el camino hacia una respuesta efectiva y adaptada a los desafíos del presente", concluyó Suzanne Sando, analista principal de Javelin Strategy & Research.