Levelab derriba barreras tecnológicas con formación práctica sin descargas
Un emprendimiento innovador está transformando la manera en que acceden al aprendizaje quienes enfrentan mayores desafíos. La plataforma Levelab formará sin complicaciones técnicas desde cualquier dispositivo electrónico a un millar de personas refugiadas
La plataforma, desarrollada por un grupo de ingenieros y especialistas en educación, ha sido reconocida con el Premio del Jurado 2025 del programa de emprendimiento SpinUOC de la Universitat Oberta de Catalunya. Su objetivo es claro: garantizar una educación en línea accesible, práctica y sin obstáculos técnicos, especialmente para personas refugiadas.

La propuesta busca capacitar a un millar de personas refugiadas en el uso de herramientas digitales altamente demandadas en el mercado laboral, eliminando la frustración que causan las barreras tecnológicas típicas de los cursos en línea.
La plataforma permite al estudiantado usar el software de inmediato, sin descargas, configuraciones ni licencias, lo que simplifica el proceso de aprendizaje y mejora la experiencia del usuario.
Una solución educativa pensada para evitar la exclusión digital
Según el Coursera Global Skills Report 2022, apenas el 13 % de quienes se inscriben en cursos en línea los concluyen exitosamente. El motivo principal: dificultades técnicas, falta de motivación y desigualdades de acceso. En respuesta, el equipo de Levelab ha desarrollado una tecnología inclusiva, que ya ha capacitado a 400 personas con más de 1,200 lecciones prácticas entregadas.
La plataforma cuenta con asistencia personalizada, seguimiento del progreso individual y un entorno de aprendizaje adaptable a cada ritmo y horario. El líder del proyecto, Àlex Rius, sostiene que esta herramienta “permite al alumnado acceder con un solo clic a todos los contenidos prácticos, sin los habituales obstáculos que terminan desmotivando o excluyendo a los más vulnerables”.
Una apuesta por la equidad educativa y el empoderamiento digital
Levelab representa una verdadera apuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular los ODS 4 (Educación de calidad), 5 (Igualdad de género), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 10 (Reducción de las desigualdades).
El proyecto ha sido diseñado como un modelo educativo adaptable y escalable, y ya se encuentra en pruebas piloto con universidades y academias digitales.
El equipo promotor ha abierto una ronda de inversión con la intención de atraer socios estratégicos que compartan su visión de impacto social. “Nuestra meta es clara: democratizar la educación práctica, haciéndola eficiente, efectiva y accesible para todo el mundo”, concluye Rius.
Como se aprecia, este proyecto no solo ofrece una alternativa viable y moderna para quienes enfrentan obstáculos digitales, sino que también plantea un cambio estructural en la forma de diseñar experiencias de aprendizaje en línea.