Investigación revela impacto metabólico más allá de la testosterona
Un reciente estudio alemán ha revelado que incluso leves aumentos en los niveles de azúcar en sangre —sin llegar a considerarse diabetes— pueden deteriorar la función eréctil y comprometer la fertilidad masculina, desafiando así la creencia de que el declive hormonal es el principal culpable del desgaste sexual en los hombres.
La investigación, liderada por el equipo del Hospital Universitario de Münster, en Alemania, se extendió desde 2014 hasta 2020 e involucró a 200 hombres sanos, con edades entre los 18 y 85 años. Todos estaban libres de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o afecciones cardíacas.
Los investigadores observaron que el simple hecho de tener niveles elevados de glucosa, aunque dentro de lo que podría considerarse un rango no patológico, podía provocar disfunción eréctil y reducir la calidad del esperma.
La conclusión clave del estudio redefine el abordaje tradicional del envejecimiento masculino: los problemas sexuales no se deben exclusivamente al paso del tiempo o a la baja testosterona, sino principalmente a alteraciones metabólicas que pueden prevenirse o revertirse.
Estilo de vida saludable puede preservar la salud sexual masculina
El doctor Michael Zitzmann, uno de los autores principales del estudio, aseguró que los hombres pueden adoptar hábitos concretos para preservar su desempeño y capacidad reproductiva. Entre las recomendaciones más destacadas están:
- Controlar el peso corporal
- Mantener una alimentación balanceada
- Realizar actividad física con regularidad
- Someterse a chequeos médicos periódicos para monitorear la glucosa
Este hallazgo apunta a que una buena salud sexual masculina depende menos de la edad y más del cuidado metabólico general.
De este modo, el estudio no solo ofrece esperanza, sino también una ruta clara para mejorar la calidad de vida íntima de millones de hombres en el mundo.