Combinación del ciclo diurno y la humedad incrementará la inestabilidad
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informa que una onda tropical localizada sobre el territorio nacional continúa influyendo en las condiciones meteorológicas del país, generando chubascos pasajeros desde las primeras horas de este miércoles. Las provincias La Altagracia, El Seibo, Samaná y Barahona registraron lluvias matutinas de corta duración, mientras que por la tarde se espera un incremento de la nubosidad, acompañado de aguaceros dispersos y tronadas aisladas en regiones del interior.
Las lluvias vespertinas afectarán principalmente las provincias Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña y Dajabón, según el pronóstico del INDOMET. Estos aguaceros se deben a la combinación de la onda tropical con el calentamiento diurno, condición común en esta época del año.
En paralelo, el INDOMET monitorea una amplia zona de aguaceros y tormentas eléctricas asociada a un sistema de baja presión ubicado al norte del Golfo de México. Aunque este fenómeno presenta una probabilidad media (40%) de evolucionar hacia un ciclón tropical en los próximos dos a siete días, su trayectoria no representa amenaza para la República Dominicana por el momento.
Calor sofocante y bruma por polvo sahariano afectan al país
Las condiciones térmicas se mantendrán extremadamente calurosas, impulsadas por el flujo de viento cálido del este/sureste y la época del año. La sensación térmica superará los valores normales, mientras el cielo lucirá brumoso y opaco debido a la presencia de polvo del Sahara, que reduce la visibilidad y afecta la calidad del aire.
En el Gran Santo Domingo, se prevé nubosidad variable con posibilidad de aguaceros y tronadas durante la tarde. Las temperaturas oscilarán entre 21 °C y 23 °C como mínima y entre 33 °C y 35 °C como máxima.
Para el jueves, otra onda tropical se aproxima al país, por lo que se esperan aguaceros aislados y tronadas en la madrugada en poblados del noreste y el Valle del Cibao. Estas condiciones disminuirán en la mañana, pero podrían reactivarse nuevamente después del mediodía en El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Azua, San Juan, Elías Piña, Dajabón y el Gran Santo Domingo.
Atmósfera estable domina el Atlántico y Caribe hoy
El 16 de julio de 2025, la cuenca del Atlántico y el Caribe presenta un ambiente tropical estable, sin presencia de ciclones tropicales activos ni señales de formación de sistemas significativos durante los próximos siete días. El pronóstico emitido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) descarta cualquier amenaza para la región en el corto plazo.
La gráfica oficial del Tropical Weather Outlook reafirma la ausencia total de perturbaciones con potencial de desarrollo ciclónico. Mientras tanto, se mantiene el patrón meteorológico típico de la temporada en las áreas continentales, con baja actividad tormentosa general y condiciones propias del verano tropical.
Condiciones oceánicas estables bajo influencia de sistema de alta presión
La discusión meteorológica tropical señala que un campo de alta presión subtropical sobre el Atlántico continúa reforzando la estabilidad en la región, generando vientos alisios del este de intensidad moderada a fresca y oleaje de 2 a 5 pies en gran parte del Caribe. Sin embargo, en el Caribe central, el mar está más picado, con olas entre 6 y 9 pies, producto de un mayor gradiente de presión.
A pesar de estas condiciones en general tranquilas, se reporta convección dispersa asociada a ondas tropicales, con tormentas moderadas en el noroeste del Caribe y zonas cercanas a Bahamas, así como chubascos aislados en las costas de Cuba, La Española y Honduras.