El diputado insiste en aplicar la ley para proteger la soberanía nacional: país no puede cargar con crisis haitiana
SANTO DOMINGO. – El diputado del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Elías Wessin Chávez, ha lanzado una advertencia firme: la República Dominicana no puede seguir permitiendo el incremento de nacimientos de extranjeros sin documentación legal en su territorio.
Durante una entrevista en el programa “Toque Final” con Julio Martínez Pozo, transmitido por Antena 7, el congresista afirmó que el país debe trazar una línea clara entre la asistencia humanitaria en emergencias y el respeto irrestricto a las normas legales.
“Tiene que haber un programa para emergencias, sí, pero dentro de la legalidad. Si no se demuestra la documentación, hay que tomar medidas”, subrayó.
Critica desinterés internacional frente a la crisis haitiana
En referencia a las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, quien denunció el “hartazgo” de la comunidad internacional ante la crisis en Haití, Wessin Chávez fue más directo: “Los hartos somos los dominicanos. La situación haitiana se ha salido del control de sus propios ciudadanos y, por eso, se ven forzados a emigrar”.
El legislador insistió en que es la población dominicana la que enfrenta las consecuencias sin el respaldo internacional que tanto se demanda para Haití.
Denunció además que la falta de solidaridad con el pueblo dominicano es evidente en los organismos multilaterales que presionan para que el país cargue con una crisis que no le corresponde.
Wessin Chávez hizo énfasis en los artículos 3 y 9 de la Constitución dominicana, que establecen el carácter inalienable e inviolable de la soberanía nacional. “Hay que cumplir con esas leyes, sin importar la presión externa”, sostuvo.
Responde a obispos y recuerda que hay fronteras sagradas
Al ser cuestionado sobre las declaraciones de algunos obispos dominicanos, quienes señalaron que el amor de Dios no tiene fronteras y defendieron a los haitianos que cruzan en busca de bienestar, el legislador respondió con una referencia bíblica: “Eso es el amor ágape, es cierto. Pero también en las escrituras está el ejemplo de la Torre de Babel, donde Dios dispersó a los pueblos, les dio lenguas distintas y mandó a marcar su territorio”.
Para Wessin Chávez, esta no es una cuestión de fe, sino de diplomacia, derecho internacional y migración, por lo que insiste en que la solidaridad no puede estar por encima del cumplimiento de la ley.