Tras EEUU y China relajar tensiones, Nvidia recupera protagonismo en mercado asiático con el chip h20
Nueva York. – En una jugada que marca un giro significativo en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, el gigante tecnológico Nvidia ha anunciado la reanudación de sus ventas del chip H20 para inteligencia artificial al mercado chino.
La decisión de la empresa tecnológica se produce tras el deshielo diplomático y comercial entre ambas potencias, y representa un paso estratégico tanto para la empresa como para los gobiernos implicados.
“El Gobierno estadounidense ha asegurado a Nvidia que se otorgarán las licencias,” declaró la compañía, que además confirmó que las entregas comenzarán pronto, tras meses de incertidumbre generada por las restricciones impuestas por la Administración Trump.
La autorización llega días después de que Nvidia alcanzara un hito histórico al convertirse en la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización bursátil de 4 billones de dólares.
Encuentros bilaterales impulsan cooperación en inteligencia artificial global
La reanudación de los envíos del chip H20 fue facilitada por intensas gestiones diplomáticas y empresariales. Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia, se reunió recientemente con el presidente estadounidense Donald Trump, así como con legisladores clave, para subrayar el papel de la inteligencia artificial como motor de empleo, innovación y soberanía tecnológica nacional.
Al mismo tiempo, Huang visitó Pekín, donde mantuvo encuentros con autoridades chinas y líderes del sector tecnológico para destacar cómo la IA puede incrementar la productividad y abrir nuevas oportunidades.
Durante meses, las exportaciones de microprocesadores de Nvidia a China estuvieron en pausa debido a las restricciones del Gobierno estadounidense, lo que llevó a la compañía a anticipar un cargo de hasta 5.500 millones de dólares en sus resultados del primer trimestre.
Nueva arquitectura comercial entre Washington y Pekín desactiva restricciones
En paralelo a los esfuerzos corporativos, ambos gobiernos han sentado las bases de un nuevo marco de cooperación. En junio, Pekín y Washington lograron un principio de acuerdo que incluye:
- La aceleración de permisos de exportación de productos estratégicos por parte de China (como tierras raras), y
- La eliminación gradual de medidas restrictivas impuestas por EE.UU. en sectores tecnológicos.
A inicios de julio, el Gobierno estadounidense levantó restricciones sobre la exportación de software y tecnología de diseño de microprocesadores hacia China, completando así la apertura que beneficia a empresas como Nvidia.
En el ámbito bursátil, aunque las acciones de la tecnológica cerraron el lunes con una leve baja del 0,52%, este martes repuntaban más de un 5% en la negociación previa a la apertura en Wall Street, reflejando la confianza del mercado en la expansión internacional y recuperación comercial de la compañía.
Así, Nvidia no solo fortalece su posición de liderazgo en IA, sino que se consolida como un actor clave en la diplomacia tecnológica global, en un contexto donde la geopolítica y la innovación avanzan de la mano.