Joseph Guyler Delva condena el uso de leyes derogadas para silenciar voces críticas y a Radio Mega en Haití
PUERTO PRÍNCIPE, Haití. — El Secretario General de SOS Periodistas Haití, Joseph Guyler C. Delva, alzó nuevamente la voz ante lo que considera una deriva autoritaria del Consejo Presidencial de Transición (CPT), especialmente en su accionar contra medios críticos como Radio Mega. En una declaración pública, Delva cuestionó si el CPT ha decidido adoptar la dictadura como forma de gobierno, al intentar silenciar voces disidentes mediante acciones ilegales e inconstitucionales.
Según explicó, tras constantes llamados por parte de SOS Periodistas para que se levanten las restricciones impuestas arbitrariamente contra Radio Mega, el presidente Fritz A. Jean y otros miembros del CPT prometieron públicamente permitir que la emisora vuelva a transmitir en la frecuencia 103.7 FM. Este compromiso fue asumido durante una reunión oficial celebrada en la sede presidencial, con la presencia de diversas organizaciones de prensa.
Sin embargo, Delva advirtió que detrás de estas declaraciones, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), actuando como brazo ejecutor del CPT, ha sido instrumentalizado para hacer el “trabajo sucio”, aplicando decretos derogados que datan de la dictadura de Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier.
“Resulta inaceptable que funcionarios del CONATEL invoquen disposiciones que han sido claramente derogadas por la Constitución de 1987”, expresó Delva. En particular, citó el artículo 296 de la carta magna haitiana, que anula todas las leyes, decretos y ordenanzas previas que contradigan su contenido. Asimismo, recordó que los derechos de los periodistas están blindados por los artículos 28-1 y 28-2 de la Constitución, que garantizan el ejercicio libre de la profesión, sin censura previa ni autorización gubernamental.
En su declaración, Delva recalcó que el periodismo en Haití no puede ni debe ser regulado por normas autoritarias propias de un régimen dictatorial. Denunció que programas como “Boukante Lapawòl” han sido objeto de persecución bajo estos métodos obsoletos y represivos. “Estamos viendo el regreso de mecanismos del pasado para imponer silencio, y eso debe alarmarnos a todos los que defendemos la democracia”, afirmó.
SOS Periodistas rechazó de manera categórica cualquier intento de aplicar leyes o decretos inspirados en regímenes totalitarios para coartar la libertad de prensa. A la vez, hizo un llamado urgente al CPT a cesar este tipo de prácticas abusivas, que solo alimentan la desconfianza y agravan la crisis institucional en el país.
Finalmente, la organización instó a los periodistas y medios haitianos a mantenerse firmes en la defensa de su labor, guiándose por los principios de la Carta Mundial Ética de los Periodistas, promovida por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), que establece el deber de informar con veracidad y responsabilidad, pero en libertad.