Kremlin responde con cautela ante amenazas comerciales de Estados Unidos; China rechaza sanciones y exige vía política para Ucrania
Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que amenaza con imponer aranceles severos a Rusia si no hay un alto el fuego en Ucrania en 50 días, han encendido nuevas tensiones en el escenario geopolítico global. El Kremlin ha calificado de “muy serias” las amenazas, asegurando que necesita tiempo para analizarlas y no descarta que el propio Vladimir Putin emita una respuesta directa.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, fue enfático al señalar que las palabras del mandatario estadounidense son "lo suficientemente importantes como para que se evalúe cuidadosamente su contenido y sus implicaciones".
Según las declaraciones de Peskov a la agencia Interfax, "parte de ellas están dirigidas directamente al presidente Putin", por lo que será él quien decida si responderá públicamente.
Rusia cuestiona intención pacífica y China critica medidas coercitivas
Desde Moscú, también se lanzó una crítica hacia el papel de la OTAN y Estados Unidos, afirmando que sus recientes decisiones “son percibidas por Kiev no como una señal de paz, sino de prolongación del conflicto”.
A pesar de este señalamiento, Rusia aseguró que mantiene su disposición a entablar una tercera ronda de contactos con Ucrania, aunque aclaró que hasta el momento “no se ha recibido propuesta alguna”.
- Noticia relacionada: Trump amenaza a Rusia con “aranceles secundarios del 100%” si no hay avances en la paz con Ucrania
Mientras tanto, en Pekín, el gobierno chino se alineó con Moscú en cuanto a su rechazo a la política de sanciones. El portavoz del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, expresó que las amenazas arancelarias “no resuelven el problema de fondo en Ucrania” y alertó sobre el riesgo de una guerra económica que perjudique a todos.
Añadió que “la coerción y la presión no son mecanismos válidos para la paz”, y reiteró que China “se opone firmemente a cualquier sanción unilateral o jurisdicción de largo alcance”.
Trump endurece postura y advierte sanciones de hasta cien por ciento
Trump, en recientes declaraciones junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo sentirse “profundamente decepcionado con Putin”, debido al estancamiento de las negociaciones de paz y al incremento de ataques rusos en ciudades ucranianas, incluidas incursiones en la capital, Kiev.
Aunque no ha roto completamente los lazos con el mandatario ruso, aseguró que “la paciencia se agota” y que está listo para “tomar medidas sin precedentes”.
En una entrevista con la cadena BBC, el presidente estadounidense advirtió que los aranceles podrían alcanzar hasta el 100 %, si no se observa un avance real hacia un acuerdo de alto el fuego.
Paralelamente, en el Congreso de EE. UU. republicanos y demócratas discuten una propuesta bipartidista para imponer tarifas de hasta el 500 % a Rusia y sus socios comerciales, medida que se complementaría con el ultimátum de Trump.
Las próximas semanas se perfilan como decisivas para el curso del conflicto en Ucrania, en un contexto donde la diplomacia está siendo desplazada por la presión económica y comercial.
Tanto Rusia como China han advertido que estas tácticas pueden agravar las tensiones, mientras Estados Unidos parece decidido a usar las tarifas como instrumento de presión estratégica.
La comunidad internacional observa con atención un escenario que, lejos de la distensión, parece encaminarse hacia una escalada de confrontaciones políticas y comerciales con impacto global. Con datos de Europa Press.