Más de un millón de páginas digitalizadas narran la historia compartida
Durante siglos, el pasado colonial de Santo Domingo se mantuvo en papeles dispersos y lejanos, guardados en archivos de España. Ahora, ese pedazo de historia común entre la República Dominicana y la antigua metrópoli está más cerca que nunca: disponible en línea y al alcance de todos.
Gracias a un proyecto conjunto del Banco Popular Dominicano, el Archivo General de la Nación (AGN) y los Archivos Estatales de España, más de un millón de páginas de documentos históricos han sido digitalizadas y puestas a disposición del público. El esfuerzo, iniciado en 2019 con la firma de un acuerdo en Madrid, representa un salto enorme en la recuperación y democratización del patrimonio documental dominicano.

conferencias del Archivo General de la Nación (AGN).
El Banco Popular financió esta primera etapa, que implicó revisar, clasificar y escanear miles de manuscritos de cuatro grandes archivos españoles: el Archivo General de Indias, el Histórico Nacional, el de Simancas y el de la Administración. El material, disponible ya en www.agn.gob.do, ofrece acceso remoto a textos que antes solo podían consultarse con largos viajes y permisos especiales.
El director del AGN, Roberto Cassá, calificó esta apertura como “extraordinaria” para entender más de tres siglos de historia dominicana. No es solo una colección de papeles antiguos: son voces, conflictos, peticiones y decisiones que marcaron el devenir de una sociedad que hoy sigue buscando respuestas en su pasado.
Entre los documentos digitalizados hay juicios por abusos contra indígenas, litigios entre gobernantes coloniales, solicitudes de la virreina María de Toledo, registros de barcos, listas de esclavizados, informes de la Real Hacienda, y correspondencia sobre la cesión de la isla a Francia. Algunos materiales se remontan incluso a finales del siglo XV.
También se incluyen textos que muestran los vínculos históricos entre Santo Domingo, Cuba, Puerto Rico y Venezuela, lo que convierte el archivo en una valiosa fuente para la región caribeña.
El acto de lanzamiento reunió a diplomáticos, académicos y autoridades culturales. José Mármol, del Banco Popular, destacó el compromiso de la entidad con el desarrollo cultural del país. La subdirectora de los Archivos Estatales de España, Ana María López Cuadrado, aseguró que vendrán más fases, con más documentos por digitalizar y liberar.
Esto no solo es un rescate del pasado: es un acto de justicia con la memoria histórica dominicana. Y es también una invitación abierta a que nuevos investigadores cuenten, revisen y cuestionen la historia, con fuentes en la mano y sin barreras de acceso.